
¿Cómo reciclar y darle otra oportunidad al té y a la yerba mate?
En Argentina se consumen 6.4 kilos de yerba en promedio. Qué se puede hacer con ese residuo. ¿Y con las bolsas de té?
Residuos30/10/2023

Según el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) los argentinos beben un promedio de 100 litros de mate por año y para esto consumen 6.4 kilos de yerba en promedio. Es una gran cantidad de yerba mate que luego debe desecharse. Algo similar sucede con los saquitos de té. Si bien el consumo es bastante inferior que el de la yerba, este producto también genera muchos desechos.
Ante esta realidad, y en la semana mundial contra el Cambio Climático, Cachamai marca que elabora infusiones con hierbas naturales, se suma a la causa compartiendo consejos para darle una segunda vida a la yerba mate y a los tés, contribuyendo así al bienestar del planeta.
Como explican en Economías Sustentables, el compostaje es una técnica que recupera residuos orgánicos, como la yerba mate y el té, convirtiéndolos en abono natural para las plantas. Este proceso ocurre de forma natural, mediante la descomposición de los residuos orgánicos con la ayuda de bacterias comunes. Promover el compostaje de yerba mate y té no solo reduce la acumulación de desechos en vertederos, sino que también mejora la fertilidad del suelo y contribuye a la reducción de emisiones de carbono.
¿Cómo hacer tu propio compost?
Para crear compost, se debe empezar por separar los residuos vegetales, como los restos de yerba (asegurándose de secarla al sol antes de agregarla), las bolsitas de té (hay que sacar el contenido de la bolsita, dejar secar y luego agregarlo al compost), cáscaras de huevo y restos de frutas. Estos desechos orgánicos se colocan en una compostera. Para mantener el equilibrio de humedad, se deben alternar capas de materia húmeda con materia seca, como hojas secas, cartón, hojas blancas y tierra.
El proceso de compostaje toma de 3 a 5 meses, y el resultado es una tierra oscura y sin olor que puede utilizarse en macetas, parterres y jardines. Este compost aporta nutrientes que mejoran el crecimiento de las plantas, su capacidad de retener agua y la absorción de la luz solar, entre otros beneficios.
Otras maneras de colaborar con el reciclado es darle un nuevo uso a la yerba o bolsas de té:
- Usar las bolsas de té para eliminar malos olores: Los saquitos de té son ideales desodorizantes. Primero es necesario dejarlas secar un par de días al sol. Luego, sumar algunas gotas de aceite esencial, por ejemplo, de lavanda. Estos desodorantes naturales se pueden colocar en placares o en zapatos. También es posible realizar este proceso con yerba mate. En este caso, hay que secarla y luego guardarla en una bolsa de tela o fieltro.
- Eliminar manchas de grasa de las ollas: Esto aplica exclusivamente para saquitos de té. Se debe calentar agua en la olla a limpiar y retirar del fuego. Colocar 2 o 3 bolsitas de té usadas. Dejar reposar toda la noche. Al día siguiente, lavarlo normalmente y así, es posible obtener una olla sin manchas.
- Como calmante ante el dolor por picaduras: Las bolsitas de té sirven para calmar el picazón de insectos. Hay que colocarlas frías sobre la picadura.
- Reductor de ojeras: Los saquitos de té tibios o fríos son ideales para aplicar en la rutina de skincare, ya que son excelentes para reducir y desinflama bolsas y ojeras.
- Para teñir tela: Tanto la yerba mate como el té pueden utilizarse para dar color y teñir distintos tipos telas.


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



Demandaron a Coca-Cola y Pepsi por engañar sobre el reciclaje de plásticos

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático

El calor extremo duplica partos prematuros y muertes fetales en el mundo, según estudio
Un informe científico identificó un aumento sostenido de jornadas térmicas que superan umbrales críticos para la gestación, con efectos directos sobre la salud materna y neonatal en diversas regiones

La Antártida sumó hielo de golpe, pero no son buenas noticias para la ciencia
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando

Turismo en Hawái será más caro: aumentan impuestos para combatir el cambio climático y desastres
Tras el incendio que arrasó la ciudad de Lahaina en 2023 y dejó más de 100 víctimas, el estado implementará un aumento para financiar medidas de prevención ambiental y reducir el riesgo de futuras tragedias