
¿Porqué se Recicla solo el 10% de los Residuos Globales?
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
No llegaron a Marte ni descubrieron la cura del cáncer. Hicieron algo mucho más simple pero, que si fuera el inicio de una iniciativa que se multiplicara por miles, sería casi igual de trascendental.
Reciclaje y Manualidades25/09/2019 Fuente: UNO (Mendoza-Argentina)Recuperan 10.000 kilos de plástico de la basura y evitan que se talen 300 árboles en una misma acción. Eso, multiplicado por toneladas y por bosques, en solo un mes. Son tres hombres jóvenes que crearon una empresa que recicla todo tipo de plásticos y los trasforma en postes de viña. Ya han sido destacados entre más de 1.000 proyectos innovadores del país y hoy la compañía, a pesar de trabajar las 24 horas y de haber generado puestos de empleo, no logra cubrir la totalidad de la demanda.
Carlos Arce (45), Mauricio De Amoriza (38) y Leonardo Cano (42) crearon Madera Plástica Mendoza hace un año y medio.
“Somos tres amigos, compañeros de una empresa privada”; cuenta Carlos, que es el que se dedica a pleno a trabajar en la planta de reciclado de plástico y fabricación, que está en el departamento mendocino de Junín.
Cuenta que la inquietud les surgió a raíz de que les inquietaba la cantidad de basura plástica y que solo algo de ella se estaba recuperando. “Salían noticias del residuo tirado por todos lados y que solo se estaba haciendo algo con el plástico que tiene valor comercial, la botella de gaseosa, el envase del champú, pero no se aprovechaba el plástico de todo consumo, que es el que tiramos en nuestras casas: El sachet de mayonesa, la bolsita del supermercado, el paquete de los fideos… Eso solo se entierra o se quema”, dice.
Entonces “comenzamos a pensar qué íbamos a hacer con eso”. Así, pensando en que “teníamos una oportunidad muy grande para desarrollar nuestra idea, y pensando que estar en Mendoza, tierra madre de la vitivinicultora argentina, podíamos reciclar y fabricar postes para viña”.
Compraron una primera máquina en una chacarita, que reciclaron y adaptaron, e hicieron las primeras pruebas hasta lograr el producto que deseaban.
“Por hectárea estamos sacando más de 10.000 kilos de plástico de la calle”, cuenta Carlos. “Hay un recambio del 5% de postes todos los años. Esto genera una tala de árboles muy grande y solo hay una empresa que hace postes metálicos. Nosotros producimos un poste totalmente reciclado, confiable, resistente al peso de la viña, al viento y a las máquinas”, dice.
El poste de plástico reciclado no se oxida, no se pudre, no se afecta con los agrotóxicos ni los absorbe y tampoco se llena de hongos. “Se puede clavar el alambre, se puede cortar y se puede clavar en la tierra, sin tener que hacer los pozos para enterrarlos”, sostiene uno de los fundadores de la empresa.
Pero también Madera Plástica genera otras cosas. “Esto también permite abrirle el abanico a los recuperadores urbanos, que pueden obtener ganancia con otros residuos que antes no se utilizaban, ya que hasta la bolsa de alimentos de los perros nos sirve y esto permite darles mayores ingresos”.
Madera Plástica fue una de las de las 3 empresas ganadoras de la competencia “Mentes Transformadoras” en 2018. Allí se presentaron más de 1.000 proyectos innovadores de todo el país, quedaron 17 emprendimientos seleccionados y finalmente la empresa de los tres amigos fue una de las ganadoras.
Pero, además, “este año nos distinguieron como una de las empresas más queridas de Mendoza, y eso es algo que nos da muchísimo orgullo”.
Los amigos cuentan que antes de instalarse en Junín, recorrieron algunas otros departamentos, “pero Junín nos abrió todas las puertas, además de que ya estaban trabajando el reciclado”.
Hoy se está trabajando para generar un acuerdo público privado con otras comunas, como Godoy Cruz, Las Heras, Alvear y Lavalle, para que se trasladen los residuos plásticos a la planta y que “ellos también puedan mostrar los resultados de qué se puede hacer con la basura”.
La empresa ha crecido en solo un año y medio. Debieron comprar maquinaria y contratar a 5 personas “que son cinco compañeros que trabajan con nosotros”.
La fábrica también puede producir pallets, estacas, paneles, pero la demanda de postes es tanta que “por ahora estamos trabajando 100% en eso”.
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El equipo Sustentar del Observatorio de Higiene Urbana de Bogotá presentó los resultados más recientes de la segunda medición de este año del Índice de Separación en Origen, en el marco del proyecto Monitor de Reciclado
El reciclaje permite transformar materiales que suelen ir a la basura en nuevos productos o materia prima. A continuación, las cinco claves para hacerlo correctamente
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
¿Estás cometiendo errores evitables al momento de reciclar materiales y envases?
Durante la campaña de verano 2025 de Global Penguin Society se logró evitar el uso de 35.000 vasos plásticos y 40.000 sorbetes plásticos en las playas, además de retirar 2 toneladas de residuos plásticos de las costas patagónicas
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración
Los cambios políticos, el aumento de los gastos de Defensa y el desplazamiento de la atención hacia las prioridades nacionales han hecho que muchos presupuestos europeos de ayuda a la financiación climática se hayan recortado recientemente