
El agrónomo Martín Ginart cuenta cómo lo hacen en un grupo CREA de General Pico

El agrónomo Martín Ginart cuenta cómo lo hacen en un grupo CREA de General Pico

El director ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Juan Brardinelli, comunicó que se sancionó a 26 empresas multinacionales agroquímicas por un monto de 783 millones de pesos y asegró que es “la pena ambiental más grande que se haya impuesto en Argentina”

A partir de los granos cosechados, cuatro productores santafesinos montaron una planta para generar el biodiésel que consumen anualmente y lograron bajar sus costos; también elaboran un coadyuvante para agroquímicos

Se está perdiendo suelo fértil a un ritmo de 24.000 millones de toneladas al año a través de la agricultura intensiva a medida que aumenta la demanda de alimentos, según un estudio respaldado por la ONU

En los campos argentinos, los productores locales utilizan 107 plaguicidas que están prohibidos en el mundo.


El cambio climático y los fenómenos climáticos extremos —como el calor, los incendios forestales, el humo de los incendios, las inundaciones y la sequía— ya están afectando a nuestra ciudad

Aunque los avances de esta semana muestran un aumento en el dialogo técnico y algunas decisiones importantes, persisten las brechas entre lo anunciado y lo ejecutado

Durante el encuentro, Vilar destacó el rol estratégico de los gobiernos subnacionales en la implementación de políticas ambientales y en la gestión de las consecuencias territoriales de la crisis climática

¿Por qué se mandó una delegación a Belém? ¿Quiénes fueron? ¿Qué objetivos se propusieron?

La activista climática argentina y cofundadora de Jóvenes por el Clima llevó adelante su columna desde la COP30, la cumbre del cambio climático, que se realiza en Belém, Brasil, y reúne a los líderes mundiales.