
El agrónomo Martín Ginart cuenta cómo lo hacen en un grupo CREA de General Pico
El agrónomo Martín Ginart cuenta cómo lo hacen en un grupo CREA de General Pico
El director ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Juan Brardinelli, comunicó que se sancionó a 26 empresas multinacionales agroquímicas por un monto de 783 millones de pesos y asegró que es “la pena ambiental más grande que se haya impuesto en Argentina”
A partir de los granos cosechados, cuatro productores santafesinos montaron una planta para generar el biodiésel que consumen anualmente y lograron bajar sus costos; también elaboran un coadyuvante para agroquímicos
Se está perdiendo suelo fértil a un ritmo de 24.000 millones de toneladas al año a través de la agricultura intensiva a medida que aumenta la demanda de alimentos, según un estudio respaldado por la ONU
En los campos argentinos, los productores locales utilizan 107 plaguicidas que están prohibidos en el mundo.
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich