En Argentina se usan más de un centenar de plaguicidas prohibidos en el mundo.

En los campos argentinos, los productores locales utilizan 107 plaguicidas que están prohibidos en el mundo.

Alimentos y Tóxicos01/03/2020
Dibujo

Así lo revela un informe realizado por la Red de Acción en Plaguicidas de América latina. En el informe se dice que el 33% de estos plaguicidas es considerado “altamente peligroso”, contaminan el ambiente y producen enfermedades y muertes.

En diálogo con Radio María Argentina, el Ingeniero Javier Souza Casadinho,  presidente de la Red de Acción en Plaguicidas de América latina explicó: “A un año de realizado este informe podemos decir que hoy son 108 los plaguicidas prohibidos. Se agregó el glifosato que, hasta ese momento no estaba prohibido en ningún lugar del mundo pero ahora está prohibido en Austria”.

Para Souza Casadinho “esto habla, a las claras, de dos dificultades: primero el doble standard de las empresas que a veces nos venden productos que están prohibidos en sus países de origen y segundo de los organismos de contralor del Estado que permite que esto suceda”.

En tanto, el biólogo Federico Kopta sostuvo que “plantear que existen plagas incontrolables (para justificar el uso de plaguicidas) no es real. Si las plagas fueran imposibles de controlar la realidad es que muchas especies (de frutas y verduras) ya se hubieran extinguido”.

Kopta dijo que, “en determinado momento hubo quienes entendieron que, echar estos venenos a los alimentos era una buena idea para controlar algunas poblaciones, para controlar malezas y esto se naturalizó”.

Fuente: Radio Maria (Argentina)

Te puede interesar
crisis_climatica-cuasas_soluciones-salida-02

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades

Marcos Bach
Alimentos y Tóxicos09/04/2025

Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global

Lo más visto
YLQZRMW7EFC7PHJERNRVBV43TM

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez

Marcos Bach
Agua y Glaciares19/05/2025

El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático