
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El director ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Juan Brardinelli, comunicó que se sancionó a 26 empresas multinacionales agroquímicas por un monto de 783 millones de pesos y asegró que es “la pena ambiental más grande que se haya impuesto en Argentina”
Residuos04/05/2021El titular del organismo explicó que la sanción se impuso porque a partir de las declaraciones juradas presentadas por las empresas se encontró que de 13 millones de envases de agroquímicos comercializados en la Provincia de Buenos Aires durante 2019 sólo se recuperó alrededor de un millón, lo que equivale a un 8% del total.
La normativa promulgada en 2016 establece que es responsabilidad de las empresas fabricantes e importadoras gestionar la recolección y el posterior tratamiento de los envases comercializados.
Estos envases deben ser recolectados y deben tener un tratamiento especial porque son altamente tóxicos y contaminantes para el ambiente.
Los recipientes que no son recolectados quedan diseminados en el campo. Terminan quemados, enterrados, en los mares o se reutilizan sin control para trasportar otras sustancias
advirtió Bradinelli.
El funcionario reconoció que “no hay un sistema de recolección eficaz y eficiente” y señaló que las empresas plantean la necesidad de más tiempo para adecuarse a la normativa. “En todo el mundo las normas se respetan y aquí lo que buscan son los vericuetos legales”, considero el titular del OPDS. La medida será apelada.
No estamos de acuerdo, pero están en su derecho. Esperemos que toda esta energía que invierten en el tema judicial la pongan también en la recolección de los envases
concluyó Brardinelli.
Fuente: Todo Provincial (.com)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?