
Toyota empezará a crear motores de una energía más limpia y sostenible
La compañía japonesa anuncia que se adelantará a los competidores en el uso de esta nueva tendencia en cuanto al uso de energías limpias y sostenibles

La compañía japonesa anuncia que se adelantará a los competidores en el uso de esta nueva tendencia en cuanto al uso de energías limpias y sostenibles

Luego de que lo hiciera Toyota, Mazda levanta la voz con ideas similares contra la decisión de convertir a la industria desde 2035 únicamente hacia los autos a batería

Crearon una asociación para la investigación en innovación de biomasa para combustibles. Promoverán la producción eficiente de bioetanol mediante la circulación optimizada de hidrógeno, oxígeno y CO2

En EE.UU. ya se venden motores eléctricos genéricos. Los fabrica Ford y se pueden usar para adaptar cualquier modelo de gasolina a electricidad a un precio muy accesible

El dato fue revelado por una encuesta que llevó a cabo Toyota

Desde energías con residuos hasta anteojos de sol que vende como merchandising

Con estas baterías, un 10% más eficaces, una nueva plataforma TNGA y motorizaciones de hidrógeno, Toyota quiere seguir siendo líder mundial en coches electrificados en el futuro

¿Qué nos revelan la huella de carbono oculta? ¿Es el diseño pasivo o es funcional? ¿Cómo será el verdadero futuro de la energía fotovoltaica?

La conferencia climática concluyó el sábado en Belém con decisiones que no incluyeron la transición de los combustibles fósiles; tuvieron un lenguaje débil en mitigación, adaptación y financiamiento; y fueron el resultado de procedimientos criticados de poco transparentes

La meta de financiamiento para adaptación quedó limitada: solo “pide esfuerzos” para triplicar fondos hacia 2035, sin un año base ni montos concretos. No hubo avances sobre combustibles fósiles. Brasil creará una hoja de ruta para la transición energética, pero por fuera del proceso de la COP

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de respuesta humanitaria y ambiental, la Marina de Brasil (MB) junto al Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) presentaron oficialmente la Fuerza de Respuesta Inmediata ante Desastres Ambientales (FRIDA)

En Argentina, el fenómeno climático de La Niña seguirá presente hasta enero de 2026 y traerá menos lluvias durante el verano