
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
La compañía japonesa anuncia que se adelantará a los competidores en el uso de esta nueva tendencia en cuanto al uso de energías limpias y sostenibles
Movilidad y transporte20/05/2024Los vehículos eléctricos están ya bastante extendidos en el mundo del motor. La tecnología mejora cada vez más, pero Toyota, la empresa japonesa de fabricación de automóviles, ha anunciado que se centrará en el desarrollo de la infraestructura del hidrógeno, con el objetivo de adelantarse a la competencia en la implantación de coches que usen pilas de combustible de hidrógeno.
Como explican en Vandal Random, hace muy poco que un equipo de científicos franceses ha localizado un gran yacimiento de hidrógeno verde, lo que sin duda ayudará a cumplir la RED II (Directiva de Energías Renovables) según la cual casi la mitad del hidrógeno usado en industrias europeas provenga de fuentes sostenibles para 2030. Con esto en mente, Toyota ha decidido apoyar toda esta idea en el campo que les ocupa, en el que ya preparan la tercera generación de pilas de hidrógeno mientras desarrollan vehículos más ligeros.
Con este fin establecerá Hydrogen Factory Europe, una operación que se dedicará tanto al desarrollo y producción de vehículos con pila de hidrógeno como su venta y servicio posventa. Actualmente Toyota ya cuenta con modelos con pilas de segunda generación, como el Mirai, pero también ofrecerán vehículos pesados para reducir el impacto medioambiental de la logística. Ellos mismos están produciendo, en Francia y Holanda, camiones impulsados con hidrógeno, con los que irán sustituyendo su flota para eliminar el impacto de sus transportes.
Todo esto se ajusta a los planes que la compañía ya anunció hace un par de meses, y no es ni mucho menos una locura ni una fantasía tecnológica. No en vano ya tenemos en desarrollo en España un avión supersónico que usa hidrógeno. El repostaje de los vehículos en carretera se verá respaldado con los 248 millones de euros que Europa dedicará a la instalación de estaciones para recargar las pilas de hidrógeno.
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
Cuando hace una década el pionero de la aviación Bertrand Piccard encabezó un vuelo muy publicitado alrededor del mundo en un avión propulsado por luz solar, generó conciencia sobre el cambio climático, pero no prometía revolucionar los viajes aéreos
Un país de América Latina lidera en la venta de autos, destacando entre los seis mayores vendedores del mundo
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
Actualmente son más de 60 las normas que ayudan a las organizaciones públicas o privadas a mejorar su desempeño ambiental
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?