Empezamos a ser conscientes de que el cambio hacia un nuevo modelo energético con fuentes renovables no será fácil, ni rápido ni barato
Toyota empezará a crear motores de una energía más limpia y sostenible
La compañía japonesa anuncia que se adelantará a los competidores en el uso de esta nueva tendencia en cuanto al uso de energías limpias y sostenibles
Movilidad y transporte20/05/2024Marcos BachLos vehículos eléctricos están ya bastante extendidos en el mundo del motor. La tecnología mejora cada vez más, pero Toyota, la empresa japonesa de fabricación de automóviles, ha anunciado que se centrará en el desarrollo de la infraestructura del hidrógeno, con el objetivo de adelantarse a la competencia en la implantación de coches que usen pilas de combustible de hidrógeno.
Toyota ya está impulsando el uso de esta energía
Como explican en Vandal Random, hace muy poco que un equipo de científicos franceses ha localizado un gran yacimiento de hidrógeno verde, lo que sin duda ayudará a cumplir la RED II (Directiva de Energías Renovables) según la cual casi la mitad del hidrógeno usado en industrias europeas provenga de fuentes sostenibles para 2030. Con esto en mente, Toyota ha decidido apoyar toda esta idea en el campo que les ocupa, en el que ya preparan la tercera generación de pilas de hidrógeno mientras desarrollan vehículos más ligeros.
Con este fin establecerá Hydrogen Factory Europe, una operación que se dedicará tanto al desarrollo y producción de vehículos con pila de hidrógeno como su venta y servicio posventa. Actualmente Toyota ya cuenta con modelos con pilas de segunda generación, como el Mirai, pero también ofrecerán vehículos pesados para reducir el impacto medioambiental de la logística. Ellos mismos están produciendo, en Francia y Holanda, camiones impulsados con hidrógeno, con los que irán sustituyendo su flota para eliminar el impacto de sus transportes.
Todo esto se ajusta a los planes que la compañía ya anunció hace un par de meses, y no es ni mucho menos una locura ni una fantasía tecnológica. No en vano ya tenemos en desarrollo en España un avión supersónico que usa hidrógeno. El repostaje de los vehículos en carretera se verá respaldado con los 248 millones de euros que Europa dedicará a la instalación de estaciones para recargar las pilas de hidrógeno.
La importancia de impulsar la utilización de combustibles limpios en la logística argentina
Andreani realizó el encuentro “Descarbonización y circularidad: el rol de la logística” y anunció la implementación controlada de biodiesel al 100% en las unidades de larga distancia, lo que permite reducir las emisiones en uno de los procesos de mayor impacto
Nuevo método para crear baterías para carros más sostenibles, se hacen con madera
Los desechos son transformados en grafito alternativo mediante pirolisis, el nombre de la descomposición química
Go Electric: impulsando la movilidad eléctrica en Argentina
Go Electric es una compañía argentina que se dedica a convertir cualquier auto convencional de combustible a uno eléctrico y libre de emisiones de carbono
El nuevo Yiwei eléctrico, del fabricante chino JAC Motors, es el primer coche con batería de sodio
¿Qué es un "domo de calor", el fenómeno que afectará a la Argentina en enero de 2025?
Las previsiones para este verano no son buenas y los expertos advierten por un fenómeno de calor extremo
La agricultura sostenible también es parte de la solución en la Amazonia
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios
La sequía comienza a ser preocupante en la zona central de Argentina: ¿cuándo retornarían las lluvias?
La situación se plantea crítica: la ausencia de lluvias en la primera mitad de enero sumado al aumento de las marcas térmicas comenzará a amenazar a la actividad agropecuaria. En cambio, el turismo de la costa Atlántica festeja la situación meteorológica
La producción de biogás aumentó un 10,58% en 2022, al pasar de 378 a 418 GWh. La agroindustria juega un papel preponderante
La ciencia confirmó qué se espera para el verano 2025 en Argentina
Con el pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que incluye a diciembre, ya se sabe lo que se espera para el comienzo de la temporada de verano 2025 en Argentina