
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
La compañía japonesa anuncia que se adelantará a los competidores en el uso de esta nueva tendencia en cuanto al uso de energías limpias y sostenibles
Movilidad y transporte20/05/2024Los vehículos eléctricos están ya bastante extendidos en el mundo del motor. La tecnología mejora cada vez más, pero Toyota, la empresa japonesa de fabricación de automóviles, ha anunciado que se centrará en el desarrollo de la infraestructura del hidrógeno, con el objetivo de adelantarse a la competencia en la implantación de coches que usen pilas de combustible de hidrógeno.
Como explican en Vandal Random, hace muy poco que un equipo de científicos franceses ha localizado un gran yacimiento de hidrógeno verde, lo que sin duda ayudará a cumplir la RED II (Directiva de Energías Renovables) según la cual casi la mitad del hidrógeno usado en industrias europeas provenga de fuentes sostenibles para 2030. Con esto en mente, Toyota ha decidido apoyar toda esta idea en el campo que les ocupa, en el que ya preparan la tercera generación de pilas de hidrógeno mientras desarrollan vehículos más ligeros.
Con este fin establecerá Hydrogen Factory Europe, una operación que se dedicará tanto al desarrollo y producción de vehículos con pila de hidrógeno como su venta y servicio posventa. Actualmente Toyota ya cuenta con modelos con pilas de segunda generación, como el Mirai, pero también ofrecerán vehículos pesados para reducir el impacto medioambiental de la logística. Ellos mismos están produciendo, en Francia y Holanda, camiones impulsados con hidrógeno, con los que irán sustituyendo su flota para eliminar el impacto de sus transportes.
Todo esto se ajusta a los planes que la compañía ya anunció hace un par de meses, y no es ni mucho menos una locura ni una fantasía tecnológica. No en vano ya tenemos en desarrollo en España un avión supersónico que usa hidrógeno. El repostaje de los vehículos en carretera se verá respaldado con los 248 millones de euros que Europa dedicará a la instalación de estaciones para recargar las pilas de hidrógeno.
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
Cuando hace una década el pionero de la aviación Bertrand Piccard encabezó un vuelo muy publicitado alrededor del mundo en un avión propulsado por luz solar, generó conciencia sobre el cambio climático, pero no prometía revolucionar los viajes aéreos
Un país de América Latina lidera en la venta de autos, destacando entre los seis mayores vendedores del mundo
Empezamos a ser conscientes de que el cambio hacia un nuevo modelo energético con fuentes renovables no será fácil, ni rápido ni barato
Andreani realizó el encuentro “Descarbonización y circularidad: el rol de la logística” y anunció la implementación controlada de biodiesel al 100% en las unidades de larga distancia, lo que permite reducir las emisiones en uno de los procesos de mayor impacto
Los desechos son transformados en grafito alternativo mediante pirolisis, el nombre de la descomposición química
Científicos y activistas llevan un largo tiempo advirtiendo sobre el peligro que supone la actividad de minería submarina a escala industrial para los ecosistemas marinos. Los riesgos implican la extinción de especies y daños ocasionados a la red trófica oceánica, además de la posibilidad de acentuar el cambio climático al remover sedimentos que almacenan carbono
Argentina se encuentra en el quinto lugar como productor mundial. Arriba están Australia, Chile, China y Zimbabue
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas