
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
La compañía japonesa anuncia que se adelantará a los competidores en el uso de esta nueva tendencia en cuanto al uso de energías limpias y sostenibles
Movilidad y transporte20/05/2024Los vehículos eléctricos están ya bastante extendidos en el mundo del motor. La tecnología mejora cada vez más, pero Toyota, la empresa japonesa de fabricación de automóviles, ha anunciado que se centrará en el desarrollo de la infraestructura del hidrógeno, con el objetivo de adelantarse a la competencia en la implantación de coches que usen pilas de combustible de hidrógeno.
Como explican en Vandal Random, hace muy poco que un equipo de científicos franceses ha localizado un gran yacimiento de hidrógeno verde, lo que sin duda ayudará a cumplir la RED II (Directiva de Energías Renovables) según la cual casi la mitad del hidrógeno usado en industrias europeas provenga de fuentes sostenibles para 2030. Con esto en mente, Toyota ha decidido apoyar toda esta idea en el campo que les ocupa, en el que ya preparan la tercera generación de pilas de hidrógeno mientras desarrollan vehículos más ligeros.
Con este fin establecerá Hydrogen Factory Europe, una operación que se dedicará tanto al desarrollo y producción de vehículos con pila de hidrógeno como su venta y servicio posventa. Actualmente Toyota ya cuenta con modelos con pilas de segunda generación, como el Mirai, pero también ofrecerán vehículos pesados para reducir el impacto medioambiental de la logística. Ellos mismos están produciendo, en Francia y Holanda, camiones impulsados con hidrógeno, con los que irán sustituyendo su flota para eliminar el impacto de sus transportes.
Todo esto se ajusta a los planes que la compañía ya anunció hace un par de meses, y no es ni mucho menos una locura ni una fantasía tecnológica. No en vano ya tenemos en desarrollo en España un avión supersónico que usa hidrógeno. El repostaje de los vehículos en carretera se verá respaldado con los 248 millones de euros que Europa dedicará a la instalación de estaciones para recargar las pilas de hidrógeno.
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Con más de 58 millones de unidades circulando en el mundo, ya representan el 22% de las ventas globales
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento