
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
En EE.UU. ya se venden motores eléctricos genéricos. Los fabrica Ford y se pueden usar para adaptar cualquier modelo de gasolina a electricidad a un precio muy accesible
Movilidad y transporte30/11/2021Como ya se ha dicho en innumerables oportunidades, la llegada de los autos eléctricos, representará un gran cambio para el mundo del automóvil en general. No solo se percibirá en las calles, en el medio ambiente y en la estética de los automóviles, que mostrará un paisaje completamente distinto, sino que tendrá impacto también en la industria automotriz misma, pero también en otras industrias anexas o complementarias, como las autopartistas o los talleres mecánicos.
Si bien el cambio será lento en regiones alejadas del epicentro del mundo del automóvil, ya son varias las voces que se alzan mostrando preocupación por un cambio que será profundo si la tendencia actual se mantiene. Y hay dos posturas bien claras al respecto.
El CEO de Toyota, Akio Toyoda, es uno de los ejecutivos que adelantaron que la llegada masiva de autos eléctricos pueden generar mucho desempleo en la actual industria automotriz
Akio Toyoda, CEO de Toyota Motor Corporation dice que teme que una conversión demasiado rápida deje un saldo de más de cinco millones de desempleados de la industria automotriz solamente en Japón, o Hubert Aiwanger, el Ministro de Economía del estado de Bavaria manifiesta que no quiere que su provincia “sea una segunda Detroit”.
Otros actores de la industria y muchos gobiernos, aunque no lo digan tan crudamente, creen que así como un día desaparecieron los video clubes o los cassettes de audio, y pronto desaparecerán los diarios de papel, un día desaparecerán los motores de combustión interna, y los fabricantes de bielas, pistones, cigüeñales, válvulas, y tantas partes que se deben producir para esos motores, tendrán que reconvertir su industria en otro rubro. Y los talleres mecánicos simplemente tendrán que reparar otro tipo de daños, porque los autos seguirán teniendo tren delantero, dirección, suspensión y partes de carrocería.
Bajó el capó no hay motor de gasolina, sino un eléctrico y un compartimiento para equipaje cubierto
Pero los plazos se adelantan y este es el caso del primer motor producido por una compañía automotriz, pensado para ser aplicado a cualquier automóvil del mundo que desee reemplazar el motor de combustible fósil por uno o dos motores eléctricos.
La empresa es Ford, el motor se llama Eluminator y es el mismo que equipa al Mustang Mach-E GT, uno de los nuevos autos eléctricos de mayor venta en EE.UU. Se trata de un motor de 284 CV con un toque de 430 Nm y se vende de acuerdo al sistema de “Crate Engine”, esto es, un motor que se entrega cerrado en una caja, y que puede servir para aplicar a cualquier auto de cualquier marca. Y si bien el motor se vende solo, sin baterías ni conversores, el costo es verdaderamente accesible: 3.900 dólares.
El interior de la F-100 Eluminator, mezcla la camioneta, un Mustang y un auto eléctrico
El mejor modo de promocionarlo, fue presentar un prototipo en la famosa Feria de autos transformados llamada Sema Show, en Los Angeles. Allí se pudo apreciar una versión eléctrica de una Pick up Ford F-100 de 1978, convertida a electricidad completamente con dos de estos motores.
Más allá de la estética exterior, con una pintura gris y detalles color cobre, llantas de 19 pulgadas y detalles en molduras y bordes de los faros, al abrir la puerta e ingresar al interior de la cabina, se produce una especie de viaje en el tiempo. La ambientación interior es muy semejante en detalles conceptuales a la del Mustang, reemplazando el tablero por una pantalla e incorporando una más grande en el centro del habitáculo, además del volante y los asientos deportivos de cuero.
Aún los clásicos de 40 años atrás, podrán electrificarse con esta propuesta de motores eléctricos que produce Ford
Este F-100 Eluminator es un concepto pensado en mostrar cómo vamos a apoyar a nuestros clientes que deseen pasar a lo eléctrico y quieren un mundo cero emisiones para el futuro, incluso usando vehículos clásicos.
dijo Eric Cin, Director de Personalización de vehículos y accesorios de Ford Motor Company.
Es un primer paso. En varias partes del mundo se convierten autos de combustible a electricidad. Pero se topan con problemas de homologaciones y costos, que reduce el número de clientes a una cifra casi ínfima. Que una fábrica de la magnitud de Ford sea la que da el paso de vender estos motores aprobados y autorizados en los 50 estados de USA, puede ser una garantía que permita animar a más personas a dar el salto.
No es una produccion propia, la fuente es el Diario Infobae (Argentina)
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
Cuando hace una década el pionero de la aviación Bertrand Piccard encabezó un vuelo muy publicitado alrededor del mundo en un avión propulsado por luz solar, generó conciencia sobre el cambio climático, pero no prometía revolucionar los viajes aéreos
Un país de América Latina lidera en la venta de autos, destacando entre los seis mayores vendedores del mundo
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?