
Un informe asegura que en la Argentina ya se destruye más del ambiente de lo que aporta, y que hay una "deuda ambiental". Se llegó a este punto un mes antes de lo esperado a nivel global
Un informe asegura que en la Argentina ya se destruye más del ambiente de lo que aporta, y que hay una "deuda ambiental". Se llegó a este punto un mes antes de lo esperado a nivel global
El ministro de Ambiente afirmó que "la naturaleza tiene valor y hay una deuda ecológica de los países ricos respecto de aquellos en desarrollo" y, en ese contexto, señaló que la propuesta del país es el "canje de deuda por acción climática"
En la gráfica de la campaña publicada en el Financial Times y en las redes sociales, Avaaz ha usado una imagen de postal turística de Venecia, presentando a dos funcionarios sentados en la misma góndola, y exhortándolos a trabajar juntos para dar una solución a la crisis financiera y ecológica que atraviesa la Argentina
El Día del Exceso de la Tierra en Argentina es el 26 de junio, día en el cual nuestro país agotará los recursos naturales disponibles para todo el año, generando una nueva "deuda ambiental"
El capitalismo alcanzó su versión más descarnada y brutal. Y es que el vaso nunca derrama: el 1% más rico de la población mundial se apropió del 27% del crecimiento económico de los últimos 40 años, mientras que el 50% más pobre capturó sólo el 13%
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro