
Argentina llegó a su límite y ya destruye más de lo que genera
Un informe asegura que en la Argentina ya se destruye más del ambiente de lo que aporta, y que hay una "deuda ambiental". Se llegó a este punto un mes antes de lo esperado a nivel global
Noticias Generales29/06/2022
Argentina marcó una nueva marca en la destrucción del ambiente y ya consume más recursos naturales de los que puede producir en todo el año. Así llegó a tener “déficit ambiental” y genera “deuda”, según un trabajo de Global Footprint Network.
Este trabajo mide los recursos naturales de cada país y analiza cómo se usan. La fecha global pensada para que el mundo entre en déficit ambiental es el 24 de julio. Argentina llegó un mes antes, según este trabajo.
Sobre este informe, la Fundación Vida Silvestre explicó que “los resultados son un indicador de la presión sin precedentes que las actividades humanas están ejerciendo sobre la naturaleza”. Argentina, en este escenario, sigue la tendencia del resto del planeta. En todo el mundo, ya se consumió casi el doble del medio ambiente que se dispone.
Los datos dejan en evidencia que si todo el mundo viviera como lo hacemos en Argentina, se necesitarían alrededor de dos planetas para abastecer los recursos naturales que sostienen nuestro sistema de producción y consumo.
señaló Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre Argentina.
Con capacidad y con mucho por hacer
A pesar de esto, el informe también destaca que la Argentina aún se encuentra en el listado de los países que cuentan con reserva de “biocapacidad”. Esto es lo que permite producir recursos y proveer servicios ambientales. En el listado está detrás de Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay.
Igualmente, se destaca que hay “datos alarmantes” en el país. Estos dan cuenta que “aún hay mucho por hacer al respecto”. Además el informe remarca que a pesar de la alta biocapacidad se está “por encima de la media a nivel mundial”.
La naturaleza nos ha dado indicadores de su capacidad de respuesta si reducimos nuestra huella ecológica, recordándonos que necesitamos mucho más al planeta, de lo que él nos necesita. No podemos seguir esperando para ponerlas en marcha.
resaltó Jaramillo.
No es una produccion propia, la fuente es el Diario Perfil (Argentina)


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta

¿Puede la arqueología mitigar el efecto del cambio climático?
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA

Un joven de 16 años crea un celular funcional con materiales reciclados
Con tan solo 30 dólares, este adolescente francés logró fabricar un teléfono funcional, enfocado en lo esencial: realizar llamadas, enviar mensajes de texto y ejecutar aplicaciones básicas

Secuestran armas de fuego y acelerantes en allanamientos por el incendio en Atilio Viglione
La Policía de Chubut llevó adelante el pasado jueves un total de cinco allanamientos en el marco de la investigación por el incendio intencional ocurrido el 19 de enero en la zona de Establecimiento “La Batea”, en la comuna rural Atilio Viglione (Aldea Las Pampas)



Cambio climático: se registró el segundo abril más cálido de la historia a nivel global
El Servicio de Cambio Climático Copernicus informó que se ubicó en 14,96 grados Celsius, un incremento de 0,60 grados por sobre el promedio registrado entre 1991 y 2020

En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

La relación entre las condiciones meteorológicas extremas y el cambio climático nunca ha sido tan clara
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates