
Cada uno de ellos cuenta con sus pro y sus contra. En detalle, cuál es el ideal para contrarrestar el frío
Cada uno de ellos cuenta con sus pro y sus contra. En detalle, cuál es el ideal para contrarrestar el frío
Científicos de la Universidad de Stanford desarrollan una pintura en varios colores capaz de aislar los edificios para reducir su consumo energético
Está en Abu Dhabi, tiene 6 kilómetros cuadrados y utiliza un estilo de edificación que aprovecha el viento y es 40% más eficiente en uso de agua y energía
El aislamiento térmico es una de las mejores formas de mejorar la eficiencia energética de un hogar o edificio comercial. Se trata de una solución que consiste en aislar el edificio de la pérdida o ganancia de calor, reduciendo así el consumo de energía y los costos asociados a la calefacción y refrigeración. Además de ahorrar dinero en facturas de energía, el aislamiento térmico también puede mejorar el confort térmico y aumentar el valor de la propiedad
Cómo protegernos y proteger a las viviendas del calor. Recomendaciones de especialistas para el ahorro energético
La mejora de la calidad del ambiente interior permite mejorar el confort y la salud de las personas creando un entorno agradable
Bañado en blanco marfil y salpicado de hermosos arcos y “jaali” (pantallas de celosía perforada), la oficina es tanto una oda visual a la grandeza del Taj Mahal como un lugar de trabajo de última generación
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento