
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
La mejora de la calidad del ambiente interior permite mejorar el confort y la salud de las personas creando un entorno agradable
Construcción sustentable19/10/2022En 2018, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) indicó que si para el 2030 no se reducía un 50% las emisiones globales de gases de efecto invernadero, una extinción humana en el futuro sería más que inminente. A principios de abril de 2022, la ONU destacó que las emisiones de gases de efecto invernadero deberán reducirse en un 43% para el año 2030, y que los siguientes años serán críticos para limitar el calentamiento global al 1,5 °C desde los niveles preindustriales.
Como se explica en La Mansión de las Ideas, que de aquí al 2030 es necesario que todos pongamos nuestro granito de arena para poder reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y minimizar los impactos ambientales. Esto ha conllevado que la sostenibilidad, más allá que una moda, se haya convertido en una necesidad en el ámbito de la arquitectura, una necesidad que, además, puede incrementar la rentabilidad de los proyectos y promueve una operación eficiente.
Si bien el cambio climático es una transición natural, desde el siglo XIX las actividades humanas han sido el principal acelerador de esta transformación. De acuerdo con las Naciones Unidas, entre los factores de esta alteración, se encuentra la quema de combustibles fósiles como el carbón, petróleo y gas. Y para mejorar la calidad del medio ambiente, cada vez son más lo que han empezado a construir de una manera más sostenible. Pero aún no es suficiente.
Se trata de una forma de edificar que se enfoca en satisfacer las necesidades del presente sin afectar a las futuras generaciones. Podría decirse que la arquitectura sostenible es aquella que hace referencia a los diseños arquitectónicos que toman en consideración la optimización de los recursos naturales para minimizar el impacto ambiental de la construcción de los edificios. Es un modo de concebir el diseño arquitectónico de manera respetuosa, buscando optimizar los recursos naturales y los sistemas de la edificación.
Un diseño sostenible integra parámetros bioclimáticos, donde el propio diseño arquitectónico sirve para optimizar aspectos como la iluminación y la ventilación natural, se aprovechan las condiciones climáticas, se toma en cuenta la orientación del edificio, la hidrografía y los ecosistemas del entorno. Esta arquitectura busca satisfacer el confort de los usuarios y las necesidades de funcionalidad que requiere la tipología del edificio, evitando impactar negativamente a las siguientes generaciones.
La arquitectura sostenible incorpora materiales y procesos de construcción sostenibles respetuosos con el medio ambiente, por ejemplo minimizando los transportes y el uso de materiales locales, así como una gestión sostenible de los residuos de construcción. Además, un diseño sostenible incorpora aislamientos en fachada y cubierta de manera que se minimiza el uso de refrigeración y calefacción mediante los sistemas instalados, disminuyendo también el coste de estos servicios, aumentando la eficiencia energética y el confort.
Los jardines verticales instalados en las fachadas y las cubiertas verdes son también característicos de una arquitectura sostenible. Un edificio diseñado con principios de sostenibilidad fomenta también el uso de energías renovables a través de instalaciones como la solar y la geotérmica, para el autoconsumo eléctrico del edificio abasteciendo los servicios de refrigeración, calefacción e iluminación.
A nivel mundial la evidencia sobre los beneficios que aportan los edificios sostenibles es creciente. Éstos proporcionan medios muy efectivos para lograr objetivos a nivel global tales como abordar el cambio climático, crear comunidades sostenibles e impulsar el crecimiento económico. La arquitectura que utiliza la energía de forma eficiente es de gran interés para inversores. En la actualidad los edificios sostenibles cuentan con beneficios ambientales, pero también con numerosos beneficios sociales y económicos para ocupantes y propietarios.
En líneas generales, los beneficios que te aporta un edificio sostenible se pueden clasificar en tres categorías: beneficios ambientales, como proteger el ecosistema, reducir el consumo de energía y emisiones de CO2 y conservación del agua, mejorar la calidad del aire, la iluminación y el agua; reducir la cantidad de residuos o conservar y restaurar los recursos naturales.
En cuanto a los beneficios económicos, entre otros podrían citarse: ahorrar en costes de energía y en el mantenimiento y funcionamiento del edificio; reducir los gastos en uso de agua y los costes de gestión de los residuos; optimizar el ciclo de vida del edificio, mayor rentabilidad de mantenimiento y operaciones; y aumentar el valor de la propiedad.
Asimismo, la arquitectura sostenible tiene beneficios sociales y para la salud, pues la mejora de la calidad del ambiente interior permite mejorar el confort y la salud de las personas creando un entorno agradable, así como una mayor productividad de los empleados y el incremento de la retención del talento y la felicidad de los ocupantes. Asimismo, una buena calidad del aire interior puede reducir el absentismo de aquellas personas que, por ejemplo, sufren alergias respiratorias, asma, estrés o depresión.
A esto se le une que, según algunos expertos, podemos reducir nuestro estrés al vivir de una forma más armónica con el medio ambiente, generar sentimientos de satisfacción y felicidad ante el cuidado del entorno y en general, bienestar en el corto, mediano y largo plazo. La arquitectura sostenible es el presente y es el futuro, pues parece evidente que son todos beneficios.
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país