
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
El aislamiento térmico es una de las mejores formas de mejorar la eficiencia energética de un hogar o edificio comercial. Se trata de una solución que consiste en aislar el edificio de la pérdida o ganancia de calor, reduciendo así el consumo de energía y los costos asociados a la calefacción y refrigeración. Además de ahorrar dinero en facturas de energía, el aislamiento térmico también puede mejorar el confort térmico y aumentar el valor de la propiedad
Construcción sustentable05/01/2023El aislamiento térmico es una inversión que se paga a sí misma y que puede tener un impacto positivo en el medio ambiente al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. En Eco Inventos exploran en detalle qué es el aislamiento térmico, cómo funciona y cuáles son sus principales ventajas y consideraciones al elegir el tipo adecuado.
El aislamiento térmico es un material utilizado para evitar la transferencia de calor entre el interior y el exterior de un edificio. Esto se logra mediante la instalación de capas de material aislante en las paredes, el techo y el piso del edificio. El aislamiento térmico funciona bloqueando el flujo de calor por conducción, convección y radiación.
La conducción es el proceso por el cual el calor se transfiere a través de un material sólido. Los materiales de aislamiento térmico tienen una alta resistencia térmica, lo que significa que impiden la conducción de calor.
La convección es el proceso por el cual el calor se transfiere a través de fluidos en movimiento, como el aire. Los materiales de aislamiento térmico también tienen la capacidad de bloquear el movimiento del aire caliente o frío, lo que reduce la convección.
La radiación es el proceso por el cual el calor se transfiere a través de ondas electromagnéticas. Los materiales de aislamiento térmico tienen la capacidad de absorber y reflejar la radiación térmica, lo que reduce la transferencia de calor por radiación.
Al reducir la transferencia de calor, el aislamiento térmico ayuda a mantener la temperatura interior del edificio a un nivel constante, lo que reduce la necesidad de calefacción y refrigeración y ahorra energía y dinero. También puede mejorar el confort térmico al evitar la sensación de frío o calor excesivo en el interior del edificio.
Hay varios tipos de materiales de aislamiento térmico disponibles en el mercado, cada uno con sus propias características y usos específicos. Algunos de los tipos más comunes de aislamiento térmico son:
Es importante tener en cuenta que cada tipo de aislamiento térmico tiene sus propias características y usos específicos, por lo que es importante elegir el adecuado para las necesidades de su hogar o edificio comercial.
El aislamiento térmico tiene muchas ventajas, tanto para el hogar como para el medio ambiente. Algunas de las principales ventajas son:
El aislamiento térmico es una solución sostenible y efectiva para mejorar la eficiencia energética y el confort térmico del hogar o edificio comercial. Además, tiene un impacto positivo en el medio ambiente al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
El retorno de la inversión en aislamiento térmico varía dependiendo de factores como el tipo de aislamiento usado, la eficiencia energética del hogar o edificio comercial antes de la instalación del aislamiento y los costes de energía de la región donde vives. Sin embargo, hay algunos pasos que puede seguir para calcular aproximadamente cuánto dinero puede ahorrar con el uso de un buen aislamiento:
Por ejemplo, si gasta actualmente 200 euros al mes en facturas de energía y puede ahorrar 50 euros al mes con el aislamiento térmico, su ahorro anual sería de 50 x 12 = 600 euros. Si el coste de la instalación del aislamiento térmico es de 1.200 euros, su retorno de la inversión sería de 1.200 / 600 = 2 años. A partir del segundo año, el ahorro real sería de 50 euros mensuales.
Es importante tener en cuenta que esta es solo una estimación y que los resultados reales pueden variar. Es recomendable hacer una investigación detallada y obtener varios presupuestos para obtener una idea más precisa del retorno de la inversión en aislamiento térmico.
Hay varios factores a considerar al elegir el tipo de aislamiento térmico adecuado para su hogar o edificio comercial. Algunos de los factores más importantes a considerar son:
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra