
El Mercado Central decidió promover el cambio hacia la agroecología de los productores que lo abastecen de frutas y verduras
El Mercado Central decidió promover el cambio hacia la agroecología de los productores que lo abastecen de frutas y verduras
¿Sabemos cómo se producen los alimentos que consumimos diariamente?
La Organización de las Naciones Unidas emitió un documento que evidencia los “costos invisibles” del modelo agroalimentario en la salud del ambiente y de las personas. Uno de los autores, el ingeniero Walter Pengue, asegura que los daños más severos sobre la tierra se podrán ver en los próximos diez años.
Se trata del “Almacén de Ramos Generales” de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) que comercializa sólo frutas y verduras producidas sin agroquímicos.
Cada vez que se habla de “agroecología”, en la comunidad agropecuaria suelen escucharse muchas voces que intentan descalificar esta movida con el argumento de que en los planteos extensivos no resulta rentable.
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento