
El Mercado Central decidió promover el cambio hacia la agroecología de los productores que lo abastecen de frutas y verduras
El Mercado Central decidió promover el cambio hacia la agroecología de los productores que lo abastecen de frutas y verduras
¿Sabemos cómo se producen los alimentos que consumimos diariamente?
La Organización de las Naciones Unidas emitió un documento que evidencia los “costos invisibles” del modelo agroalimentario en la salud del ambiente y de las personas. Uno de los autores, el ingeniero Walter Pengue, asegura que los daños más severos sobre la tierra se podrán ver en los próximos diez años.
Se trata del “Almacén de Ramos Generales” de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) que comercializa sólo frutas y verduras producidas sin agroquímicos.
Cada vez que se habla de “agroecología”, en la comunidad agropecuaria suelen escucharse muchas voces que intentan descalificar esta movida con el argumento de que en los planteos extensivos no resulta rentable.
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil