
El Mercado Central decidió promover el cambio hacia la agroecología de los productores que lo abastecen de frutas y verduras
El Mercado Central decidió promover el cambio hacia la agroecología de los productores que lo abastecen de frutas y verduras
¿Sabemos cómo se producen los alimentos que consumimos diariamente?
La Organización de las Naciones Unidas emitió un documento que evidencia los “costos invisibles” del modelo agroalimentario en la salud del ambiente y de las personas. Uno de los autores, el ingeniero Walter Pengue, asegura que los daños más severos sobre la tierra se podrán ver en los próximos diez años.
Se trata del “Almacén de Ramos Generales” de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) que comercializa sólo frutas y verduras producidas sin agroquímicos.
Cada vez que se habla de “agroecología”, en la comunidad agropecuaria suelen escucharse muchas voces que intentan descalificar esta movida con el argumento de que en los planteos extensivos no resulta rentable.
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
Durante la campaña de verano 2025 de Global Penguin Society se logró evitar el uso de 35.000 vasos plásticos y 40.000 sorbetes plásticos en las playas, además de retirar 2 toneladas de residuos plásticos de las costas patagónicas
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023