¿Que Agroecologia necesitamos?

¿Sabemos cómo se producen los alimentos que consumimos diariamente?

Alimentos y Tóxicos26/08/2020
descarga (1)

La agroecología es una propuesta que nace en los ‘80 como respuesta a los estragos provocados por la agricultura industrial, que se centraba en monocultivos y uso intensivo de agrotóxicos.

Hoy en día, algunas corporaciones se están apropiando de la palabra agroecología, planteando eliminar el uso de agrotóxicos, pero sin cuestionar el sistema agrícola dominante. Aparentan ser más amigables con el medio ambiente, pero siguen viendo a la agricultura como un negocio y no como una forma de alimentar a los pueblos.

Entonces, queremos alimentos sin agrotóxicos, pero ¿qué pasa con la concentración de la tierra, con la expulsión del campesinado, con la destrucción de los bosques, con el monopolio de la comercialización?

Los modos de producir alimentos importan y por eso nos preguntamos: ¿Qué agroecología necesitamos?

Créditos

Dirección: Ailin Vicente
Guión: Lucia Vicente
Animación: María Victoria Picciotto
Ilustraciones: María Chevalier Ilustra
Locución: Liliana Daunes
Música original: Tomas Finkelsztein
Banda sonora y mezcla: Sofi Salemme

Fuente: Biodiversidad América Latina y El Caribe (Facebook)

Te puede interesar
crisis_climatica-cuasas_soluciones-salida-02

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades

Marcos Bach
Alimentos y Tóxicos09/04/2025

Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global

Lo más visto
uspallata-01

Cárcel y represión en Mendoza para quienes se oponen a la megaminería

Marcos Bach
Minería y Extracción de Recursos10/04/2025

El Poder Judicial y el gobierno de Mendoza funcionan como los mejores aliados de la megaminería. Ante el rechazo vecinal al proyecto de cobre San Jorge, detuvieron de formar arbitraria a dos asambleístas socioambientales. El fiscal Juan Manuel Sánchez impulsó las detenciones a partir del testimonio de un comerciante prominero. La jueza Claudia Tula lo avaló, pero este jueves se declaró incompetente y ordenó liberarlos