
Aunque muchos quieren ayudar al medio ambiente, no lo hacen por desconocimiento. Acá algunas respuestas que pueden ayudar
Aunque muchos quieren ayudar al medio ambiente, no lo hacen por desconocimiento. Acá algunas respuestas que pueden ayudar
Los barcos no podrían utilizar motores de combustión normales; éstos no sólo liberan CO2, sino también grandes cantidades de nitrógeno, por lo que habría demasiados gases de escape para capturar y almacenar a bordo
Si has escuchado alguna vez eso de que reciclar no sirve para nada o has tenido dudas sobre qué has de tirar en cada contenedor de residuos, no te pierdas lo que hoy te contamos sobre el reciclaje.
Existen muchos tipos de pilas y la gran mayoría son reciclables, pero pueden causar grandes problemas ambientales al ser desechadas. Si gestionamos correctamente el reciclaje de las pilas, es posible recuperar muchos materiales valiosos y evitar los derrames tóxicos en la naturaleza.
“¿se las puede hormigonar? un nefasto legado para las generaciones venideras”
Descubrir que una multinacional se vale de minerales extraídos en semejantes condiciones supone una vulneración de los derechos humanos más básicos.
Las pilas y baterías son residuos que se producen muy frecuentemente en hogares, comercios, talleres, industrias y prácticamente en cualquier sector de actividad de nuestra sociedad.
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?