
Habitantes de Kenia y Tanzania cavaron más de 200 mil pozos, que reverdecieron 300 mil hectáreas
Habitantes de Kenia y Tanzania cavaron más de 200 mil pozos, que reverdecieron 300 mil hectáreas
Una iniciativa gubernamental logra movilizar a miles de personas para plantar árboles y enfrentar el cambio climático
Kenia es un país conocido por su biodiversidad. Su gobierno impulsó un proyecto para la reforestación del territorio
África es el continente con las tasas más bajas de acceso a la energía a nivel mundial, por lo que enfrenta el desafío único de necesitar desarrollar su infraestructura energética en medio de una crisis climática global que no causó mucho
La Tierra experimenta movimiento constante aunque en ocasiones no lo percibimos, hay transformaciones más visibles. Tal es el caso de una enorme grieta está partiendo a África en dos, los expertos dicen que es la formación de una nueva cuenca oceánica
Aunque el bambú no es perfecto puede prevenir los desprendimientos de tierra en laderas y riberas peligrosas.
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich