
La enorme grieta que está partiendo a África en dos y podría formar un nuevo océano
La Tierra experimenta movimiento constante aunque en ocasiones no lo percibimos, hay transformaciones más visibles. Tal es el caso de una enorme grieta está partiendo a África en dos, los expertos dicen que es la formación de una nueva cuenca oceánica
Noticias Generales11/05/2022
Los procesos geológicos son uno de los fenómenos naturales más asombrosos que se dan en la tierra. A pesar de que una vida entera no basta para observar el desplazamiento significativo de las placas, son gracias a ellas que tenemos continentes, océanos, lagos y montañas.
Es impresionante cómo gracias al sutil movimiento de estas enormes placas que nos sostienen, se da el surgimiento de formaciones tan importante para nuestra supervivencia. A pesar de que no lo notamos, la Tierra está en constante transformación. Así, en unos cuántos miles de años, los paisajes que nuestros ojos están acostumbrados a ver, existirán de formas distintas.
El movimiento de esta índole más significativo actualmente es en definitiva el de la microplaca Victoria que pertenece a la Placa Africana. Un equipo del Centro Alemán de Investigación de Geociencia GFZ, reveló que Victoria está girando en sentido contrario a la placa continental, lo que provocará que la fractura que forma el Gran Valle del Rift termine separándose definitivamente del continente.
Una enorme isla emergente
El Gran Valle del Rift es una fractura geológica que se extiende alrededor de cuatro kilómetros a lo largo del continente africano. Comienza desde la parte norte oriental de África, en la depresión de Afar y atraviesa hacia el sur pasando por Etiopía, Kenia, Uganda, Ruanda, Burundi, Zambia, Tanzania, Malawi y Mozambique.
La investigación publicada en Nature Communications, reveló que el Rift está provocando la separación de la Placa Africana en dos. Con esto se están formando dos nuevas placas: Nubia y la somalí. Los expertos explican que la interacción de estas dos placas con Victoria (una de las microplacas continentales más grandes de la Tierra) está dando como resultado una grieta enorme en África, al suroeste de Kenia.
Gracias al análisis de modelos numéricos 3D, los investigadores se dieron cuenta de que, en un sorprendente contraste con sus placas vecinas, Victoria gira en sentido contrario respecto de ellas. Lo que estaría ocasionando una grieta sumamente visible en Kenia que preocupa a sus habitantes.
No obstante, los expertos informaron que este proceso comenzó hace aproximadamente 25 millones de años. La razón de crecimiento de la ruptura no es preocupante en el presente, seguirá creciendo 7 milímetros por año. Lo que significa que África quedará partida en dos en los próximos 10 millones de años. El movimiento de Victoria formará una nueva cuenca oceánica, que terminará por crear una gran isla con los restos Etiopía, Kenia y Somalia.
No es una produccion propia, la fuente es es Ecoosfera (.com)


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta

¿Puede la arqueología mitigar el efecto del cambio climático?
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA

Un joven de 16 años crea un celular funcional con materiales reciclados
Con tan solo 30 dólares, este adolescente francés logró fabricar un teléfono funcional, enfocado en lo esencial: realizar llamadas, enviar mensajes de texto y ejecutar aplicaciones básicas

Secuestran armas de fuego y acelerantes en allanamientos por el incendio en Atilio Viglione
La Policía de Chubut llevó adelante el pasado jueves un total de cinco allanamientos en el marco de la investigación por el incendio intencional ocurrido el 19 de enero en la zona de Establecimiento “La Batea”, en la comuna rural Atilio Viglione (Aldea Las Pampas)



La relación entre las condiciones meteorológicas extremas y el cambio climático nunca ha sido tan clara
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
