
Las montañas son fuente esencial de agua dulce para casi la mitad de la humanidad. Además, cubren el 27% de la superficie terrestre y son refugio de una biodiversidad increíble, como los icónicos leopardos de las nieves
Las montañas son fuente esencial de agua dulce para casi la mitad de la humanidad. Además, cubren el 27% de la superficie terrestre y son refugio de una biodiversidad increíble, como los icónicos leopardos de las nieves
Este año los incendios en todo el mundo han liberado un récord de 4,7Gt de CO2-e - más que toda la UE
El impacto de la especie humana sobre la Tierra sigue creciendo sin cesar. Un mapamundi de la vida salvaje del planeta publicado a finales del pasado mes de octubre en la revista Nature revela que cada vez son menos los ecosistemas vírgenes del planeta, es decir, aquellos que han podido escapar de la huella humana y conservan aún la condición de prístinos.
Una investigación analiza los efectos del cambio climático desde 1850 hasta 2100 sobre más de 30.000 especies.
Las primeras reacciones ante una pandemia como la del coronavirus tratan de buscar culpables. El pangolín o el murciélago podrían estar detrás de la propagación del virus. Sin embargo, los expertos señalan al ser humano que, a través de la deforestación, la tala y el comercio con animales exóticos, se expone a estas enfermedades.
En las últimas décadas allí se perdieron 4 millones de hectáreas de bosques nativos, a tasas superiores a las del resto del planeta. Un informe de la FAUBA pide aumentar los esfuerzos en la aplicación de la Ley de Bosques.
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023