
Datos de la Importancia de las Montañas
Las montañas son fuente esencial de agua dulce para casi la mitad de la humanidad. Además, cubren el 27% de la superficie terrestre y son refugio de una biodiversidad increíble, como los icónicos leopardos de las nieves
Noticias Generales12/12/2024

Esto puntos gigantes del mapa están en peligro, ya sea por el cambio climático, la deforestación y la contaminación amenazan estos ecosistemas vitales. En este Día de las Montañas, te damos ideas de cómo protegerlas:
Son el Hogar de 1.100 Millones de Personas
Las montañas no solo son paisajes majestuosos, sino también refugios vitales para 1.100 millones de personas que dependen de ellas directamente. En estos ecosistemas, comunidades indígenas y rurales han desarrollado culturas únicas, adaptándose a climas extremos y terrenos desafiantes. Estas poblaciones viven de la agricultura en terrazas, la ganadería de montaña y el turismo sostenible, lo que las convierte en guardianes naturales de un patrimonio ambiental y cultural invaluable.
Albergan la mitad de la biodiversidad crítica del planeta
Las montañas son hotspots de biodiversidad, albergando a la mitad de las especies críticas del planeta gracias a su variedad de altitudes, microclimas y ecosistemas. Por ejemplo, el leopardo de las nieves recorre los altos picos de Asia Central, el cóndor andino planea sobre las cordilleras de Sudamérica, y el pino bristlecone en Norteamérica, una de las especies más longevas del mundo, se encuentra en sus escarpadas pendientes. Su conservación es clave para mantener el equilibrio de la vida en la Tierra.
Cubre el 27% de la superficie del planeta y proveen agua dulce a la mitad de la población mundial
Las montañas ocupan un impresionante 27% de la superficie terrestre y son fuentes esenciales de agua dulce para más de la mitad de la población mundial. Desde los glaciares del Himalaya que alimentan ríos como el Ganges y el Yangtsé, hasta los Andes que nutren sistemas hídricos vitales en Sudamérica, estas "torres de agua" son indispensables para la agricultura, la generación de energía hidroeléctrica y el consumo humano. Sin ellas, el ciclo del agua estaría gravemente afectado, poniendo en riesgo la seguridad hídrica global.


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta



¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

Masson-Delmotte, climatóloga: “Cuando se supere el calentamiento planetario de 1,5 grados, no hay soluciones maduras para volver atrás”
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad

Cómo mantener la casa caliente sin tener la estufa prendida todo el día
Con el invierno la necesidad de mantener los hogares calientes es fundamental y por eso la mayoría elige la manera más tradicional