
Datos de la Importancia de las Montañas
Las montañas son fuente esencial de agua dulce para casi la mitad de la humanidad. Además, cubren el 27% de la superficie terrestre y son refugio de una biodiversidad increíble, como los icónicos leopardos de las nieves
Noticias Generales12/12/2024

Esto puntos gigantes del mapa están en peligro, ya sea por el cambio climático, la deforestación y la contaminación amenazan estos ecosistemas vitales. En este Día de las Montañas, te damos ideas de cómo protegerlas:
Son el Hogar de 1.100 Millones de Personas
Las montañas no solo son paisajes majestuosos, sino también refugios vitales para 1.100 millones de personas que dependen de ellas directamente. En estos ecosistemas, comunidades indígenas y rurales han desarrollado culturas únicas, adaptándose a climas extremos y terrenos desafiantes. Estas poblaciones viven de la agricultura en terrazas, la ganadería de montaña y el turismo sostenible, lo que las convierte en guardianes naturales de un patrimonio ambiental y cultural invaluable.
Albergan la mitad de la biodiversidad crítica del planeta
Las montañas son hotspots de biodiversidad, albergando a la mitad de las especies críticas del planeta gracias a su variedad de altitudes, microclimas y ecosistemas. Por ejemplo, el leopardo de las nieves recorre los altos picos de Asia Central, el cóndor andino planea sobre las cordilleras de Sudamérica, y el pino bristlecone en Norteamérica, una de las especies más longevas del mundo, se encuentra en sus escarpadas pendientes. Su conservación es clave para mantener el equilibrio de la vida en la Tierra.
Cubre el 27% de la superficie del planeta y proveen agua dulce a la mitad de la población mundial
Las montañas ocupan un impresionante 27% de la superficie terrestre y son fuentes esenciales de agua dulce para más de la mitad de la población mundial. Desde los glaciares del Himalaya que alimentan ríos como el Ganges y el Yangtsé, hasta los Andes que nutren sistemas hídricos vitales en Sudamérica, estas "torres de agua" son indispensables para la agricultura, la generación de energía hidroeléctrica y el consumo humano. Sin ellas, el ciclo del agua estaría gravemente afectado, poniendo en riesgo la seguridad hídrica global.


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta



Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich