
Fallece Jane Goodall, la reconocida conservacionista e investigadora de chimpancés
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
Las montañas son fuente esencial de agua dulce para casi la mitad de la humanidad. Además, cubren el 27% de la superficie terrestre y son refugio de una biodiversidad increíble, como los icónicos leopardos de las nieves
Noticias Generales12/12/2024Esto puntos gigantes del mapa están en peligro, ya sea por el cambio climático, la deforestación y la contaminación amenazan estos ecosistemas vitales. En este Día de las Montañas, te damos ideas de cómo protegerlas:
Las montañas no solo son paisajes majestuosos, sino también refugios vitales para 1.100 millones de personas que dependen de ellas directamente. En estos ecosistemas, comunidades indígenas y rurales han desarrollado culturas únicas, adaptándose a climas extremos y terrenos desafiantes. Estas poblaciones viven de la agricultura en terrazas, la ganadería de montaña y el turismo sostenible, lo que las convierte en guardianes naturales de un patrimonio ambiental y cultural invaluable.
Las montañas son hotspots de biodiversidad, albergando a la mitad de las especies críticas del planeta gracias a su variedad de altitudes, microclimas y ecosistemas. Por ejemplo, el leopardo de las nieves recorre los altos picos de Asia Central, el cóndor andino planea sobre las cordilleras de Sudamérica, y el pino bristlecone en Norteamérica, una de las especies más longevas del mundo, se encuentra en sus escarpadas pendientes. Su conservación es clave para mantener el equilibrio de la vida en la Tierra.
Las montañas ocupan un impresionante 27% de la superficie terrestre y son fuentes esenciales de agua dulce para más de la mitad de la población mundial. Desde los glaciares del Himalaya que alimentan ríos como el Ganges y el Yangtsé, hasta los Andes que nutren sistemas hídricos vitales en Sudamérica, estas "torres de agua" son indispensables para la agricultura, la generación de energía hidroeléctrica y el consumo humano. Sin ellas, el ciclo del agua estaría gravemente afectado, poniendo en riesgo la seguridad hídrica global.
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?