
El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción
Este año los incendios en todo el mundo han liberado un récord de 4,7Gt de CO2-e - más que toda la UE
Cambio Climático13/10/2021Los incendios están quemando zonas declaradas por nuestras corruptas clases políticas y económicas como "compensaciones de carbono"... un aparente (obvio) fallo en el plan.
El fuego es una amenaza masiva a medida que las temperaturas sigan subiendo, y exponencialmente peor por encima de 1,5°C. A 1,8C, MÁS DE LA MITAD de la superficie terrestre de la Tierra está en rojo, lo que indica un alto riesgo de que el fuego destruya vidas y ecosistemas vitales. El humo afecta a los pulmones de millones de personas.
Los incendios pueden generar su propio clima, formando Nubes Piro-Cumulonimbus y vientos extremos que impulsan el fuego, esparcen brasas a 100s kms de distancia e inducen la caída de rayos que encienden más focos. Cuantos más fuegos haya, más incendios se crearán por este proceso.
Los 20 incendios más grandes en el estado de California, EEUU. Nótese la aceleración en cantidad y tamaño en 2020 y 2021.
Como los factores ecológicos han cambiado, muchas zonas boscosas no volverán a crecer como bosques sino como sabanas (o en el peor de los casos, desiertos). Ese es un "Punto de inflexión" y no es el único.
No es una producción propia, la fuente es Clima Terra (.org)
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción
Un reciente análisis aseguró que ciertas tecnologías destinadas a salvar el Ártico y la Antártida podrían tener efectos adversos graves sobre ecosistemas frágiles, además de retrasar la acción climática más urgente, según alertaron expertos consultados por Frontiers in Science
En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción