
Electricity Maps permite seguir en tiempo real el mix energético de cada país, sus emisiones de carbono y a qué otras regiones compra y vende electricidad
Electricity Maps permite seguir en tiempo real el mix energético de cada país, sus emisiones de carbono y a qué otras regiones compra y vende electricidad
Algunos países obtienen toda, o casi toda, su electricidad de fuentes bajas en carbono. Paraguay, Islandia, Suecia y Uruguay, por ejemplo, obtienen más del 95% de su electricidad de estas fuentes. Francia obtiene más del 90%
Educar en la ecología y concienciar a los niños sobre la importancia de cuidar el medio ambiente es fundamental. El objetivo es que tengan a su alcance los mecanismos para colaborar con la protección del planeta y que perciban esta forma de vida como algo interesante y no como una obligación
Ingenieros del MIT han descubierto una nueva forma de generar electricidad con pequeñas partículas de carbono que pueden crear una corriente simplemente interactuando con el líquido que las rodea
La Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) tiene más de 10 años de experiencia y cuenta con 100 empresas integrantes. Es la asociación de renovables más representativa en Argentina. "Tenemos diferentes comisiones y representamos a todas las tecnologías: eólica, solar, bioenergías, hidroeléctrica y solar térmica", afirmó Florencia Castagnani, coordinadora
La generación de energía a partir de subproductos del agro crece como alternativa económica. Cinco casos que apuestan al valor agregado.
En el Centro de Bioenergía de Bristol la orina es el combustible del momento y un baño exterior garantiza las reservas del laboratorio.
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?