
Energías renovables para niños: Todo lo que tienes que saber
Educar en la ecología y concienciar a los niños sobre la importancia de cuidar el medio ambiente es fundamental. El objetivo es que tengan a su alcance los mecanismos para colaborar con la protección del planeta y que perciban esta forma de vida como algo interesante y no como una obligación
Noticias Generales19/05/2022
En este post propondremos trucos y actividades para que los niños amplíen sus conocimientos sobre las energías renovables e incorporen pequeñas acciones ecológicas a su rutina diaria.
Energías renovables para niños.
En la naturaleza podemos encontrar varios tipos de energía renovable susceptibles de convertir en electricidad. Por ello, conviene que los más pequeños comprueben su funcionamiento físicamente para familiarizarse con ellos. Estas son las actividades que os proponemos:
- Ir a una presa cercana para aprender sobre energía hidroeléctrica. España es el país de la Unión Europea con más embalses, así que no te será complicado encontrar una a una distancia razonable de tu casa.
- Acudir a parques eólicos en los que los profesionales realicen explicaciones.
- Visitar juntos placas solares. Por cierto, te gustará saber que se han inventado recientemente cocinas que funcionan por energía solar.
- Realizar experimentos caseros con ellos. En Youtube encontrarás infinidad de opciones.
- Ver películas que hablan sobre el tema. Por ejemplo, Monstruos S.A.
- Apuntarte a cursos sobre energías renovables para aumentar tus conocimientos y así poder transmitirlos de una forma pedagógica a los niños.
- Predicar con el ejemplo contratando comercializadoras de electricidad que apuesten por la energía 100% renovable, como es el caso de Gana Energía.
En definitiva, las energías renovables proceden de recursos naturales inagotables y son beneficiosas para el planeta y es la razón por la que conviene que tus hijos las conozcan.
10 consejos para cuidar el medio ambiente con niños.
Los más pequeños también pueden aportar su granito de arena en la lucha contra el cambio climático. Por ejemplo, con las siguientes acciones:
- Responsabilizarse de un huerto urbano.
- Fabricar juguetes usando materiales reciclables.
- Plantar árboles.
- Hacer rutas en bicicleta y acostumbrarse a utilizar este transporte sostenible en su día a día.
- Construir su propio árbol de Navidad con materiales reciclables. Puede coger ideas aquí.
- Apuntarse a campamentos de verano que respeten el medio ambiente.
Además, hay una serie de buenas prácticas que el niñ@ deberá desempeñar tanto en casa como en el colegio. Estas son solo algunas de ellas:
- Apagar sus objetos cuando no los utilice. Por ejemplo, las consolas.
- Comer comida ecológica y compartir sus ventajas con sus amigos.
- Conocer la segmentación del cubo de basura para poder reciclar correctamente.
- Estar abierto a recibir ropa y libros escolares de otras personas, así como a donarla.
- Escribir por ambas caras en los folios y libretas.
Esperamos que el post te haya sido de utilidad y ya sepas cómo los más pequeños pueden colaborar en el cuidado del medio ambiente.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta




Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
