
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
Electricity Maps permite seguir en tiempo real el mix energético de cada país, sus emisiones de carbono y a qué otras regiones compra y vende electricidad
Energía renovable23/01/2024
Marcos Bach

¿Cómo se produce la electricidad que estás consumiendo en este momento? ¿Cómo se compara con el mix energético de otros países? Electricity Maps es un proyecto de código abierto que permite visualizar esos datos en tiempo real.
Hacer un seguimiento fiable de las emisiones de carbono en todo el mundo es un dolor de cabeza. De tal manera explican en Xataka.com, el primer problema es la disponibilidad de los datos: no todos los países tienen fuentes de datos abiertas que permitan elaborar una herramienta de seguimiento. El segundo es cómo se contabiliza la huella de carbono: muchas empresas lo hacen anualmente, en vez de usar escalas de tiempo más cortas.
Electricity Maps bebe de múltiples fuentes oficiales y añade un componente predictivo para descubrir el origen de la electricidad de distintas regiones y sus emisiones de carbono asociadas en tiempo real. El resultado es un mapa interactivo que va mucho más allá del mix energético. Puedes ver:

España y su diverso mix energético

Francia siempre en verde por su capacidad nuclear (que no emite CO2)
La dependencia de Alemania del carbón y el gas natural
Cómo Chile se alimenta de su energía solar cuando más pega el sol en el país
Texas y su dependencia del gas natural, que exporta también a México
Puedes explorar el mapa desde la web de Electricity Maps a través de su aplicación, disponible para iOS y Android. Una etiqueta "estimados" te dirá si los datos que estás viendo en cada región son reales o una estimación.

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

En la costa mediterránea de Francia se ha puesto en marcha un complejo eólico pionero que integra la generación de energía con la protección de los ecosistemas marinos. El proyecto, que incorpora estructuras modulares para crear hábitats artificiales, se erige como un nuevo modelo de desarrollo sostenible

Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región


Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad

¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?



A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

