
¿De dónde proviene la electricidad de cada país del mundo?
Electricity Maps permite seguir en tiempo real el mix energético de cada país, sus emisiones de carbono y a qué otras regiones compra y vende electricidad
Energía renovable23/01/2024

¿Cómo se produce la electricidad que estás consumiendo en este momento? ¿Cómo se compara con el mix energético de otros países? Electricity Maps es un proyecto de código abierto que permite visualizar esos datos en tiempo real.
Hacer un seguimiento fiable de las emisiones de carbono en todo el mundo es un dolor de cabeza. De tal manera explican en Xataka.com, el primer problema es la disponibilidad de los datos: no todos los países tienen fuentes de datos abiertas que permitan elaborar una herramienta de seguimiento. El segundo es cómo se contabiliza la huella de carbono: muchas empresas lo hacen anualmente, en vez de usar escalas de tiempo más cortas.
Electricity Maps bebe de múltiples fuentes oficiales y añade un componente predictivo para descubrir el origen de la electricidad de distintas regiones y sus emisiones de carbono asociadas en tiempo real. El resultado es un mapa interactivo que va mucho más allá del mix energético. Puedes ver:
- Cuánta electricidad se está produciendo de cada fuente a cada momento
- Cuánta electricidad se está consumiendo de cada fuente a cada momento
- Cuánto dióxido de carbono emiten a la atmósfera las distintas fuentes
- Qué porcentaje representa cada una de las fuentes en el mix energético
- Cuál es la producción actual frente a la capacidad instalada total
- Qué cantidad de viento y de sol hace en cada región a cada momento
- A qué otras regiones exportan/importan electricidad los distintos países
- Y todo tipo de gráficos con el histórico de datos de los últimos siete años
España y su diverso mix energético
Francia siempre en verde por su capacidad nuclear (que no emite CO2)
La dependencia de Alemania del carbón y el gas natural
Cómo Chile se alimenta de su energía solar cuando más pega el sol en el país
Texas y su dependencia del gas natural, que exporta también a México
Puedes explorar el mapa desde la web de Electricity Maps a través de su aplicación, disponible para iOS y Android. Una etiqueta "estimados" te dirá si los datos que estás viendo en cada región son reales o una estimación.


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica




Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich