
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Algunos países obtienen toda, o casi toda, su electricidad de fuentes bajas en carbono. Paraguay, Islandia, Suecia y Uruguay, por ejemplo, obtienen más del 95% de su electricidad de estas fuentes. Francia obtiene más del 90%
Energía renovable21/06/2023A nivel mundial, el 39% de nuestra electricidad proviene de fuentes bajas en carbono en 2020. Pero hay mucha variación en la producción de electricidad baja en carbono en todo el mundo. Cómo presento Our World Data, la proporción de electricidad baja en carbono.
Sin embargo, muchos otros países todavía dependen en gran medida de los combustibles fósiles, y solo un pequeño porcentaje tiene bajas emisiones de carbono.
La electricidad baja en carbono puede provenir de la energía nuclear o renovable, como la energía hidroeléctrica, la solar y la eólica. La contribución de cada uno varía de un país a otro. Vemos esto en el gráfico de barras apiladas: en Islandia y Uruguay, por ejemplo, la mayor parte de la electricidad proviene de energías renovables, en particular de la energía hidroeléctrica.
En otros, como Francia y Suecia, la energía nuclear juega un papel dominante.
En el cuadro de abajo, puede explorar el desglose completo de la producción de electricidad por fuente: carbón y gas; a nuclear; energía hidroeléctrica; solar y eólica.
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?