
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La mayoría de las grandes empresas no informan sobre el impacto de sus actividades en los bosques, a pesar de su compromiso de reducir su huella ambiental.
Arbolado21/10/2019 Fuente: Eco InventosCuando se trata de la deforestación en el mundo, las grandes empresas todavía parecen muy reticentes. Ya sea que hayan hecho compromisos ambientales explícitos o no, las empresas prefieren no revelar la huella de sus actividades en los pulmones verdes del planeta.
Así lo revela una investigación reciente de CDP (antes conocido como Carbon Disclosure Project), según la cual la mayoría de las grandes empresas manufactureras del mundo no sólo no se mueven con la suficiente rapidez para proteger los bosques, sino que se niegan a proporcionar una estimación precisa de su impacto o no pueden hacerlo.
CDP es una organización internacional que apoya a empresas y ciudades en la elaboración de informes medioambientales. Para este último análisis, CDP encuestó a 1.500 empresas cuyas actividades pueden poner en peligro el patrimonio forestal mundial y que en 2018 fueron invitadas por inversores y grandes organizaciones a comunicar información sobre la atención prestada a los bosques.
"Cuando se trata de la respuesta de la compañía a la deforestación, el silencio es ensordecedor. Durante demasiado tiempo, las empresas han ignorado el impacto de sus cadenas de suministro, sin tomar en serio los riesgos implicados, tanto en el ámbito empresarial como en la sociedad global. Pero hoy, los consumidores son cada vez más sensibles a este tema y están ansiosos por asegurarse de que no haya productos en su carrito de la compra que sean responsables de la deforestación de la Amazonia, la extinción de los orangutanes y el cambio climático“. Morgan Gillespy, Director Global de Bosques de CDP.
Analizando las respuestas de sólo 306 empresas que compartieron sus informes de sostenibilidad con CDP, la organización encontró que, a pesar de su compromiso con la transparencia, las iniciativas puestas en marcha no son suficientes para resolver el problema.
"Alrededor de una cuarta parte (24%) de las empresas no toman ninguna o toman medidas limitadas para combatir la deforestación, por ejemplo, centrándose en una sola categoría de productos sin hacer más sostenibles otros bienes de su cadena de suministro. Los datos también confirman que más de un tercio de las empresas no están trabajando con sus proveedores para reducir el impacto ambiental en los bosques. Esto es emblemático de una brecha crítica, ya que la deforestación es casi siempre un problema de la cadena de suministro, excepto en los casos en que la empresa es un productor directo."
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?