
La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El creciente impacto del “Black Friday” o “Viernes negro” en la economía española ha impulsado las propuestas alternativas que hacen un llamamiento al consumo sostenible con empresas respetuosas por el medioambiente o, directamente, a participar del ‘Día sin compras’.
Noticias Generales31/10/2019 Fuente: Canarias7 (España)El creciente impacto del "Black Friday" o "Viernes negro" en la economía española ha impulsado las propuestas alternativas que hacen un llamamiento al consumo sostenible con empresas respetuosas por el medioambiente o, directamente, a participar del 'Día sin compras'.
Varias organizaciones ecologistas han criticado en los últimos días lo que definen en sus comunicados como "desmedido impulso al consumismo" a partir de esta iniciativa comercial de origen estadounidense, y cuyo éxito se basa en una ganancia doble: los comercios adelantan sus ventas navideñas y los clientes obtienen descuentos importantes.
Contrarios a la tesis de adquirir productos sin una necesidad real e inmediata, estos colectivos ambientales promocionan, a nivel internacional el "Día sin compras": una huelga simbólica de consumidores que busca mostrar su rechazo a las compras compulsivas.
Así, Ecologistas en Acción ha organizado este viernes en una de las zonas más comerciales de Madrid una "acción-performance" con la compañía Cactus Teatro como colofón de su campaña
¿Consumimos felicidad?', desarrollada a lo largo de esta semana en diferentes ciudades españolas.
En ella denuncian el consumo compulsivo como "un factor de infelicidad humana", invitando a construir "alternativas de consumo transformador".
Amigos de la Tierra anuncia para este próximo domingo un "Colour Sunday" (Domingo de colores) que incluirá la erección de un árbol de dos metros de altura confeccionado con residuos electrónicos y textiles, para reclamar "alternativas al sobreconsumo insostenible que pone el peligro al planeta y las comunidades de todo el mundo".
Frente a la obsolescencia programada -planificación de fábrica del fin de la vida útil de un producto, con independencia de los deseos o necesidades del usuario que lo ha adquirido-, esta organización propone la alargascencia: un directorio de establecimientos de reparación, alquiler y compra/venta de segunda mano.
Greenpeace organizará sus jornadas internacionales "Make Something Week" (literalmente, "Semana de hacer algo" en inglés, aunque en España se desarrollarán con el nombre de 'HAZ') el fin de semana del 2 y 3 de diciembre en más de 75 ciudades de todo el mundo, de las cuales una veintena serán españolas.
Con ello busca impulsar "creatividad frente a consumismo" con talleres, espacios de trueque, conferencias o proyecciones, recordando que hoy día se usa un 50 % más de recursos naturales que hace tres decenios, lo que ha generado "un impacto sin precedentes en el planeta".
No sólo los colectivos ecologistas se organizan en contra del consumismo desmedido, sino que existen multitud de iniciativas paralelas, como la de #GreenFriday, en la que participan casi 200 empresas de diversos sectores.
Impulsada por la agencia "El Hervidero de Ideas", este proyecto reúne compañías relacionadas con alimentación ecológica, cosmética natural, accesorios hechos con materiales reciclados o moda sostenible, entre otras.
Su directora, María Negro, ha explicado que se trata de ofrecer "alternativas eco a las personas", con lo cual les ofrecen "el poder de elegir y reflexionar hacia dónde quieren que vaya a parar su dinero", de acuerdo con la filosofía de "pequeños gestos, grandes cambios".
Las marcas que participan en este proyecto ofrecen este viernes diversas propuestas y descuentos de hasta el 40 % en productos "ecofriendly" o amigables con el medioambiente.
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
En este escenario, los seres humanos utilizamos los recursos de 1,8 planetas Tierra para vivir
En una sentencia histórica, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó este miércoles 23 de julio que los países que no toman medidas para proteger el planeta del cambio climático, podrían estar infringiendo el derecho internacional. Además, señaló que las naciones perjudicadas por el cambio climático podrían tener derecho a indemnizaciones por los daños sufridos
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida