
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Puede ser una verdadera revolución en los países donde la población no tiene acceso a instalaciones sanitarias seguras. Con el apoyo de la Fundación Bill y Melinda Gates, se ha desarrollado una nueva solución a este problema. Un baño, muy especial, que no necesita agua o desagüe y que transforma la basura humana en fertilizante.
Construcción sustentable16/11/2019 Fuente: Eco InventosBill Gates lleva ya tiempo intentando hacer lo que los gobiernos han sido incapaces de lograr hasta ahora: tomarse en serio el cambio climático. El Cofundador de Microsoft anunció un plan para invertir 2000 millones de dólares de su fortuna en la investigación y desarrollo de las energías renovables. También financia proyectos para el desarrollo sostenible, como Omni Processor, una máquina que obtiene agua potable de las heces.
Ahora Gates nos sorprende con un video que describe su última visión para mejorar el saneamiento en los países donde no tienen o no pueden construir infraestructuras para las aguas residuales.
El filántropo estadounidense dio a conocer un WC futurista en Beijing e hizo hincapié en la importancia de inodoros seguros. En la presentación llevaba consigo una lata de heces, durante su discurso afirmó:
“Pueden adivinar lo que hay en esta caja, y no fallarías, heces humanas: esta pequeña cantidad de heces puede contener hasta 200 células del rotavirus Katherine, 20 mil millones de bacterias Shigella y 100.000 huevos de parásitos”, dijo Gates, dejando los oyentes atónitos.
Así es, las pobres condiciones de salud e higiene matan alrededor de 500.000 niños menores de 5 años y cuestan alrededor de 223$ mil millones por año en forma de aumento de los costes de salud, pérdida de productividad y salarios.
Las aguas residuales no tratadas también pueden tener un impacto negativo en el medio ambiente.
“Algunos de los residuos humanos no tratados están en letrinas que contaminan las aguas subterráneas alrededor de las casas de las personas”, dijo Gates en su discurso. “Algunos se recogen manualmente o a través de camiones y se tiran directamente en campos cercanos o ríos, otros se llevan a las alcantarillas, pero nunca se tratan adecuadamente. El punto es que estamos lejos del objetivo que el mundo estableció en 2015 para que todos pudiéramos tener acceso a baños seguros a nivel mundial”.
Este WC está listo para la venta después de años de desarrollo y es el resultado de proyectos de investigación financiados por la Fundación Bill y Melinda Gates.
El WC se está probando actualmente en Durban, Suráfrica.
“Durban es un buen lugar para realizar estas pruebas porque la ciudad está creciendo rápidamente y muchas personas no tienen baños modernos, lo que significa que, aunque tengan acceso a un baño, no está en las mejores condiciones y puede causar enfermedades”, dijo Gates en el vídeo.
El próximo paso para el proyecto será presentar el concepto a los fabricantes. La salud del futuro podría depender de estos WC, que nos permiten ahorrar agua y, al mismo tiempo, reducir los riesgos para la salud en los países más pobres.
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?