
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Construcción sustentable18/07/2025La Alcaldía de Nueva York reivindicó este martes varios proyectos en marcha para incrementar el número de árboles en la ciudad y mejorar el alcantarillado para combatir inundaciones repentinas y otros estragos causados por fuertes lluvias como las registradas en la víspera.
Una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua, agregan en Acento comparable al huracán Ida y la tormenta tropical Henri de 2021, según un comunicado, e inundó calles y estaciones de metro en la ciudad.
Las oficinas de emergencia se felicitaron hoy por sus esfuerzos para prevenir tragedias como los once fallecidos en sótanos inundados precisamente en 2021, en el distrito de Queens, sobre todo a través de alertas, y anticiparon unas "lluvias extremas" más frecuentes en el futuro.
El director ejecutivo de la Oficina del alcalde para el Clima y la Justicia Social, Elijah Hutchinson, destacó en la nota proyectos que están "incrementando el número de árboles en la ciudad para reducir el agua de lluvia" y usando los datos científicos sobre el clima para actualizar infraestructuras.
La administración local lleva varios años mejorando el alcantarillado en distritos muy afectados como Queens y el Bronx, y también ha instalado "infraestructuras verdes", sobre todo jardines que absorben agua de lluvia, e iniciado planes para incrementar el "dosel de cobertura de árboles en un 30 %" en su "bosque urbano".
Los árboles juegan un papel vital en el sistema de gestión de aguas pluviales de la ciudad. Cada año, el bosque urbano reduce la evacuación de aguas pluviales en unos 69 millones de pies cúbicos.
Asimismo, Nueva York ha puesto en marcha un proyecto llamado 'Bluebelt' que usa cauces restaurados, humedales y corredores naturales de drenaje para gestionar a gran escala la evacuación de aguas pluviales, y que se integran con alcantarillas e infraestucturas verdes, detalla.
En una rueda de prensa sobre las inundaciones, el encargado de protección medioambiental, Rohit Aggarwala, desgranó que actualmente la ciudad gasta 1.000 millones de dólares al año en alcantarillado y gestión de lluvias, pero el sistema "no fue diseñado" para este clima, que ha "cambiado".
Por eso, explicó que la ciudad tiene un "plan de capital a 10 años de 33.000 millones" que abarca tanto la mejora del alcantarillado como la gestión de acueductos, reservas y tratamiento de aguas.
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
Con el invierno la necesidad de mantener los hogares calientes es fundamental y por eso la mayoría elige la manera más tradicional
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
El hallazgo pone el foco en una ruta de exposición poco explorada: el aire que respiramos en interiores
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100