
El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción
En el 40º aniversario de la Primera Conferencia Mundial sobre el Clima, más de 11.000 científicos se han reunido para instar a la acción inmediata sobre la crisis climática, informó The Guardian.
Cambio Climático21/11/2019 Fuente: Eco Inventos
"Los científicos tienen la obligación moral de advertir claramente a la humanidad de cualquier amenaza catastrófica y de decir las cosas como son. Sobre la base de esta obligación y de los indicadores gráficos que se presentan a continuación, declaramos, con más de 11.000 científicos firmantes de todo el mundo, de manera clara e inequívoca que el planeta Tierra se enfrenta a una emergencia climática."
La carta ha sido escrita por docenas de científicos y respaldada por miles más de personas de 153 países. Se diferencia de las comunicaciones científicas anteriores sobre la crisis climática en que no habla con incertidumbre y presenta recomendaciones políticas reales, señaló The Washington Post. También es la primera vez que un gran número de científicos han adoptado la palabra “emergencia” para describir el cambio climático.
"Es más importante que nunca que hablemos, basándonos en la evidencia. Es hora de ir más allá de la investigación y la publicación, e ir directamente a los ciudadanos y a los responsables políticos." William Ripple, profesor de la Universidad Estatal de Oregon.

Para los científicos, los indicadores más preocupantes fueron el aumento de la población humana y ganadera, la producción de carne, el PIB mundial, la pérdida de cobertura arbórea, el consumo de combustibles fósiles, el número de pasajeros de aviones y las emisiones de dióxido de carbono, tanto en general como per cápita.
Entre los signos positivos se incluyen la disminución de la tasa de fertilidad y la deforestación amazónica y el aumento del consumo de energía eólica y solar, la desinversión en combustibles fósiles y la proporción de emisiones cubiertas por los precios del carbono.
Los escritores de la carta advirtieron del “sufrimiento incalculable” a menos que se tomaran medidas para abordar la crisis climática.

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

Un reciente análisis aseguró que ciertas tecnologías destinadas a salvar el Ártico y la Antártida podrían tener efectos adversos graves sobre ecosistemas frágiles, además de retrasar la acción climática más urgente, según alertaron expertos consultados por Frontiers in Science

En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación

En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables

Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base

Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado



La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos
