
El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción
La Eurocámara urgió a los Estados miembro a "luchar y contener esta amenaza antes de que sea demasiado tarde". Europa se convierte así en el primer continente en tomar esta medida simbólica, a sólo tres días del inicio en Madrid de la COP25.
Cambio Climático30/11/2019 Fuente: El Vanguardia
A sólo tres días del inicio en Madrid de la COP25, Europa se ha convertido en el primer continente que declara la "emergencia climática". Un gesto simbólico, pero potente, que ha realizado el Parlamento Europeo al aprobar una resolución en la que declara esta situación de emergencia climática y medioambiental y al mismo tiempo, pide a la Comisión Europea, a los gobiernos de la UE, y a todos los agentes mundiales que adopten con urgencia medidas para frenar esta amenaza.
La resolución se ha aprobado por amplia mayoría, 429 votos a favor 225 en contra y 19 abstenciones, gracias al apoyo de socialistas, liberales, verdes e izquierda unitaria. Por su parte los populares presentaron enmiendas para substituir la palabra "emergencia" por "urgencia", ya que consideraban la primera denominación demasiado alarmista, pero sus propuestas fueron derrotadas. Finalmente, los eurodiputados populares votaron muy divididos. Los miembros españoles se posicionaron a favor.
Esta declaración llega justo a tiempo para la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climática que se abre en Madrid el lunes, en la que debe pasarse cuenta de los avances en la lucha contra el cambio climático y establecer nuevos compromisos.
En la resolución aprobada también se reclama a la nueva Comisión Europea de Ursula von der Leyen, que inicia su andadura este domingo, que garantice que sus propuestas legislativas están plenamente en consonancia con el objetivo de limitar el calentamiento global por debajo de 1,5 grados. La nueva comisión tiene previsto presentar el 11 de diciembre sus planes para conseguir que el 2050 Europa se convierte en una zona climáticamente neutra, incluido el fondo de transición justa que debe ayudar a las regiones y a las industrias que tendrán más dificultades para llevar a cabo esta adaptación. Ayer, en su discurso ante el pleno del parlamento que dio luz verde al nuevo ejecutivo, Von der Leyen fijó la transición energética y el cambio climático como su gran prioridad.
"Espero que los líderes mundiales que se reúnen en la COP25 en Madrid la próxima semana escucharan la llamada de hoy del Parlamento Europeo", ha dicho la presidenta de los socialistas europeos, Iratxe García. Por su parte, el eurodiputado de Catalunya en Comú, Ernest Urtasun, considera que "el resultado de hoy es histórico, un hito del Parlamento Europeo y un mensaje inequívoco para la comisión Von der Leyen".

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

Un reciente análisis aseguró que ciertas tecnologías destinadas a salvar el Ártico y la Antártida podrían tener efectos adversos graves sobre ecosistemas frágiles, además de retrasar la acción climática más urgente, según alertaron expertos consultados por Frontiers in Science

En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación

En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables

Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base

Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado



A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción