
Biojardineras que permiten reutilizar las aguas grises o jabonosas para fines domésticos
En la actualidad se han construido en Costa Rica aproximadamente 130 sistemas de tratamiento, los cuales los denominamos “biojardineras”.
Noticias Generales30/11/2019

La Asociación Centroamericana para la Economía, la Salud y el Ambiente, ACEPESA, es una organización no gubernamental que desarrolla proyectos en temas sobre residuos sólidos y saneamiento. En el año 2004 se ejecutó un proyecto de ecosaneamiento donde se desarrollaron los temas de captación y siembra de agua de lluvia; recolección, tratamiento y aplicación de orina humana como recuperador de nutrientes; tratamiento de las aguas residuales y reutilización de las mismas por medio de humedales artificiales subsuperficiales horizontales; colocación de sanitarios de bajo caudal y la gestión de los residuos sólidos, que se venía desarrollando desde años antes.
Estos sistemas han sido instalados tanto en viviendas de manera individual como en comunidades donde los sistemas reciben aguas de más de una vivienda. El producto de las aguas depuradas ha sido usado para riego de cultivos, de jardines, entre otros usos.
En el trabajo en las comunidades se ha promovido la participación comunitaria en la construcción de las biojardineras, lo que ha permitido que las personas involucradas sean las que brinden un mantenimiento efectivo y una supervisión permanente para el buen uso del sistema.
Es importante destacar que el diseño de los sistemas debe ser realizado por un profesional en ingeniería, debido a los cálculos y parámetros que deben considerarse para el mismo.
Con respecto a la construcción no debe tomarse como sencilla ya que los niveles y las tuberías deben ser colocadas correctamente.
Cómo funcionan las biojardineras.
Se construye un sistema para tratar las aguas grises y jabonosas de una vivienda. El sistema conduce a través de una tubería las aguas grises de la vivienda hacia unos tanques, que se llaman trampas de sedimentos, que son dos tanques de plástico donde se quedará toda la parte sólida del agua.
Después, el agua va a un pozo principal, que esta compuesto de diferentes tipos de piedra. Este es un espacio lleno con plantas con una alta resistencia al agua. Por medio de la fotosíntesis, oxigenan el agua y la purifican. De aquí el agua sale más purificada. Esta agua puede servir para regar tu huerto o para acuacultura.
Seguidamente se incluyen algunos ejemplos y proyectos:
Biojardineras comunales con un caudal total de consumo de 3,9 metros cúbicos por día de aguas provenientes de siete viviendas, aproximadamente un total de 26 personas (estimado 200 litros/persona/día) y cuyas aguas son utilizadas para riego, las aguas tratadas son las grises o jabonosas. Ubicación: Zapote de San Mateo, Costa Rica.
Biojardineras comunales con un caudal total de consumo de 6 metros cúbicos por día de aguas provenientes de siete viviendas y un salón comunal, aproximadamente un total de 40 personas (estimado 150 litros/persona/día) y cuyas aguas son utilizadas para riego, las aguas tratadas son las grises o jabonosas. Ubicación: Corazón de Jesús, Arancibia, Puntarenas. Costa Rica.
Biojardineras comunales con un caudal total de consumo de 2,4 metros cúbicos por día de aguas provenientes de seis viviendas, aproximadamente un total de 12 personas (estimado 150 litros/persona/día) y cuyas aguas son utilizadas para riego, las aguas tratadas son las grises o jabonosas. Ubicación: Ojo de Agua de Arancibia, Puntarenas. Costa Rica.


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta




Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
