
La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
En la actualidad se han construido en Costa Rica aproximadamente 130 sistemas de tratamiento, los cuales los denominamos “biojardineras”.
Noticias Generales30/11/2019La Asociación Centroamericana para la Economía, la Salud y el Ambiente, ACEPESA, es una organización no gubernamental que desarrolla proyectos en temas sobre residuos sólidos y saneamiento. En el año 2004 se ejecutó un proyecto de ecosaneamiento donde se desarrollaron los temas de captación y siembra de agua de lluvia; recolección, tratamiento y aplicación de orina humana como recuperador de nutrientes; tratamiento de las aguas residuales y reutilización de las mismas por medio de humedales artificiales subsuperficiales horizontales; colocación de sanitarios de bajo caudal y la gestión de los residuos sólidos, que se venía desarrollando desde años antes.
Estos sistemas han sido instalados tanto en viviendas de manera individual como en comunidades donde los sistemas reciben aguas de más de una vivienda. El producto de las aguas depuradas ha sido usado para riego de cultivos, de jardines, entre otros usos.
En el trabajo en las comunidades se ha promovido la participación comunitaria en la construcción de las biojardineras, lo que ha permitido que las personas involucradas sean las que brinden un mantenimiento efectivo y una supervisión permanente para el buen uso del sistema.
Es importante destacar que el diseño de los sistemas debe ser realizado por un profesional en ingeniería, debido a los cálculos y parámetros que deben considerarse para el mismo.
Con respecto a la construcción no debe tomarse como sencilla ya que los niveles y las tuberías deben ser colocadas correctamente.
Cómo funcionan las biojardineras.
Se construye un sistema para tratar las aguas grises y jabonosas de una vivienda. El sistema conduce a través de una tubería las aguas grises de la vivienda hacia unos tanques, que se llaman trampas de sedimentos, que son dos tanques de plástico donde se quedará toda la parte sólida del agua.
Después, el agua va a un pozo principal, que esta compuesto de diferentes tipos de piedra. Este es un espacio lleno con plantas con una alta resistencia al agua. Por medio de la fotosíntesis, oxigenan el agua y la purifican. De aquí el agua sale más purificada. Esta agua puede servir para regar tu huerto o para acuacultura.
Seguidamente se incluyen algunos ejemplos y proyectos:
Biojardineras comunales con un caudal total de consumo de 3,9 metros cúbicos por día de aguas provenientes de siete viviendas, aproximadamente un total de 26 personas (estimado 200 litros/persona/día) y cuyas aguas son utilizadas para riego, las aguas tratadas son las grises o jabonosas. Ubicación: Zapote de San Mateo, Costa Rica.
Biojardineras comunales con un caudal total de consumo de 6 metros cúbicos por día de aguas provenientes de siete viviendas y un salón comunal, aproximadamente un total de 40 personas (estimado 150 litros/persona/día) y cuyas aguas son utilizadas para riego, las aguas tratadas son las grises o jabonosas. Ubicación: Corazón de Jesús, Arancibia, Puntarenas. Costa Rica.
Biojardineras comunales con un caudal total de consumo de 2,4 metros cúbicos por día de aguas provenientes de seis viviendas, aproximadamente un total de 12 personas (estimado 150 litros/persona/día) y cuyas aguas son utilizadas para riego, las aguas tratadas son las grises o jabonosas. Ubicación: Ojo de Agua de Arancibia, Puntarenas. Costa Rica.
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
En este escenario, los seres humanos utilizamos los recursos de 1,8 planetas Tierra para vivir
En una sentencia histórica, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó este miércoles 23 de julio que los países que no toman medidas para proteger el planeta del cambio climático, podrían estar infringiendo el derecho internacional. Además, señaló que las naciones perjudicadas por el cambio climático podrían tener derecho a indemnizaciones por los daños sufridos
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida