
Tres dimensiones posibles del debate sobre el futuro del cambio climático
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
El secretario general de la ONU reclamó un mayor compromiso para aumentar las metas que reduzcan el aumento de la temperatura. Según afirmó, hay dos caminos: la capitulación o la esperanza
Cambio Climático02/12/2019 Fuente: Infobea (Argentina)El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, urgió este lunes a todos los países a tener más “ambición” para recortar las emisiones contaminantes en un “momento crítico” para combatir el cambio climático.
En su intervención en la inauguración de la cumbre COP25 en Madrid, Guterres afirmó que hace falta tomar "ya" decisiones importantes para limitar las emisiones causantes del efecto invernadero.
El mundo está en un “punto crítico” y “para finales de la próxima década estaremos en uno de estos dos caminos. Uno es el camino de la capitulación, en el que habremos pasado como sonámbulos el punto de no retorno, poniendo en peligro la salud y seguridad de todos los habitante del planeta”, advirtió Guterres.
“¿Realmente queremos pasar a la historia como la generación que hizo como el avestruz, que holgazaneaba mientra el mundo ardía?”, preguntó desafiante ante los representantes de unos 200 firmantes del Acuerdo de París, entre ellos unos cuarenta jefes de Estado o gobierno.
"El otro camino es el de la esperanza. Un camino de resolución, de soluciones sostenibles. Un camino en el que los combustibles fósiles sigan estando donde deberían, bajo el suelo, y alcanzaremos la neutralidad en cuanto al carbono para 2050", dijo.
Subrayando su “frustración” por la lentitud de los cambios, insistió en la necesidad de actuar de forma urgente y radical.
También advirtió de que los indicios del cambio climático son “inconfundibles”, como que los últimos cinco años fueron los más cálidos a nivel global desde que hay registros, o que la concentración de CO2 en la atmósfera alcanzó un récord histórico, según divulgó la pasada la Organización Meteorológica Internacional.
Pero también afirmó que “todos los principales emisores deben hacer más”, en una aparente alusión a países como EE.UU., China y la India, tanto por su responsabilidad en las emisiones globales como porque han enviado a esta cumbre de Madrid a delegaciones de segundo nivel.
“Sin el compromiso pleno de los grandes emisores todos nuestros esfuerzos quedarán completamente socavados”, recalcó Guterres.
El secretario general de Naciones Unidas aseguró además que le resulta muy frustrante "el lento ritmo de cambio", más aún cuanto que la mayoría de las herramientas y tecnologías para combatir el cambio climático "ya están disponibles".
Por ello, recalcó que "necesitamos un cambio rápido y profundo" en la forma en que la Humanidad hace negocios, genera energía, construye ciudades, se mueve y se alimenta, eliminando "nuestra adicción" al carbono.
“Si no cambiamos urgentemente nuestro modo de vida, ponemos en peligro la vida misma”, reiteró.
Subrayando su “frustración” por la lentitud de los cambios, insistió en la necesidad de actuar de forma urgente y radical.
También advirtió de que los indicios del cambio climático son “inconfundibles”, como que los últimos cinco años fueron los más cálidos a nivel global desde que hay registros, o que la concentración de CO2 en la atmósfera alcanzó un récord histórico, según divulgó la pasada la Organización Meteorológica Internacional.
Pero también afirmó que “todos los principales emisores deben hacer más”, en una aparente alusión a países como EE.UU., China y la India, tanto por su responsabilidad en las emisiones globales como porque han enviado a esta cumbre de Madrid a delegaciones de segundo nivel.
“Sin el compromiso pleno de los grandes emisores todos nuestros esfuerzos quedarán completamente socavados”, recalcó Guterres.
El secretario general de Naciones Unidas aseguró además que le resulta muy frustrante "el lento ritmo de cambio", más aún cuanto que la mayoría de las herramientas y tecnologías para combatir el cambio climático "ya están disponibles".
Por ello, recalcó que "necesitamos un cambio rápido y profundo" en la forma en que la Humanidad hace negocios, genera energía, construye ciudades, se mueve y se alimenta, eliminando "nuestra adicción" al carbono.
“Si no cambiamos urgentemente nuestro modo de vida, ponemos en peligro la vida misma”, reiteró.
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Organizaciones, estudios científicos y movimientos continúan trabajando para priorizar cuáles son los problemas más importantes a resolver con las herramientas que tenemos al alcance
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento