
Las abejas fueron declaradas el ser vivo más importante del planeta
Los científicos dicen que son los seres más importantes del planeta, pero que están disminuyendo y eso llevaría a que el ser humano tendría que vivir sin flores, frutas y verduras.
Biodiversidad02/12/2019 Fuente: Clarín (Argentina)
Recientemente, el mundo se preguntaba por las devastadoras consecuencias que dejaría la muerte de 500 millones de abejas en Brasil y de cómo podría eso afectar a nuestra cadena alimenticia.
Los pesticidas y toda esa serie de hábitos perjudiciales que hemos ido adquiriendo durante décadas, empiezan a dar señales de que estamos destruyendo un ecosistema que funciona con la maquinaria de un reloj suizo para mantener un equilibrio vital.
Los científicos dicen que las abejas se han convertido en el animal más importante del planeta y, es tal la importancia, que aseguran que el futuro de la humanidad está en juego si las poblaciones de abejas continúan disminuyendo, lo que, desafortunadamente, se está convirtiendo en una realidad.
El Dr. George McGavin es un entomólogo, académico y explorador, que se ha dedicado más de 25 años a enseñar a estudiantes en Oxford que, ahora, están a la vanguardia de la conservación y el estudio de los comportamientos y los hábitos de los insectos.
Las abejas empiezan a encabezar las listas de animales en peligro de extinción porque, su población se está viendo disminuida a ritmos preocupantes en los últimos años, tan rápidamente, que no somos ni conscientes de la problemática que eso supone.
El Earthwatch Institute, una organización benéfica ambiental internacional con el objetivo de trabajar por el bien del planeta, declaró en la Royal Geographical Society que las abejas son, ahora, el ser vivo más importante del planeta.
El Dr. McGavin enfatiza la importancia de las abejas en el ecosistema global por su función polinizadora; él mismo explica, “La simbiosis crítica entre los insectos, especialmente las abejas y las plantas con flores ha creado una rica diversidad de vida en la Tierra".
Y añade, “Las abejas son esenciales para nuestra supervivencia, sin las abejas del mundo, tendríamos que cambiar nuestros hábitos alimenticios dramáticamente, tendríamos que vivir sin flores, sin frutas o sin verduras".
Las abejas empiezan a encabezar las listas de animales en peligro de extinción porque, su población se está viendo disminuida a ritmos preocupantes en los últimos años, tan rápidamente, que "no somos ni conscientes de la problemática que eso supone"
Según un informe de Greenpeace, aproximadamente del 60 al 90% de los alimentos que comemos necesita la ayuda de polinizadores, como las abejas, para reproducirse y, si las poblaciones de abejas disminuyen, la biodiversidad de la Tierra también disminuye, lo que puede afectar a otras especies y causar un efecto dominó en ese sentido.
Ante esta cadena de factores desfavorecedores, muchas ONG´s y grupos de activistas están pidiendo reformas y cambios en nuestra manera de cultivar con la esperanza de detener el rápido declive de las poblaciones de abejas; los principales factores que afectan el sustento de las abejas son los insecticidas, el cambio climático y la falta de flora.
El el Dr. McGavin cree que las soluciones pueden estar en pequeños actos diarios como evitar el uso de pesticidas en nuestros huertos o comprar alimentos orgánicos.
Nunca hay que subestimar a una especie por pequeña que sea, la labor que puede llevar a cabo puede ser de proporciones colosales y de repercusiones irreversibles. ¿Cuándo vamos a empezar a hacer caso a las señales?


Un productor agropecuario entre Gualeguay y Rincón de Nogoyá registró el ataque de jabalíes que destruyeron parte de su cosecha en un silobolsa

Los residentes de la región están tristemente acostumbrados a los incendios, pero siguen temiendo por sus hogares y su entorno

COP16 de Biodiversidad: Porqué es relevante para la lucha contra el Cambio Climático
Es esencial que los países eleven su ambición en los Planes y Estrategias Nacionales de Biodiversidad (NBSAPss) y que los recursos se destinen adecuadamente a los países en desarrollo más vulnerables.

¿Por qué Argentina es considerada líder mundial en temas de conservación y ciencia ambiental?
La filántropa y conservacionista Kristine Tompkins, de Tompkins Conservation, explicó a Infobae cuáles son los diferentes proyectos en parques nacionales y su estrategia de restauración biológica que revoluciona la conservación de la naturaleza

El desierto helado del continente más meridional tiene un paisaje característico, pero no siempre fue así



El país que recicla casi el 100 % de su basura y genera energía con ella
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad

Nueva tecnología capaz de reciclar residuos nucleares para convertirlos en combustible
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos

París prohibió el paso de vehículos en el centro de la ciudad para reducir la congestión y la contaminación
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte

¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?

La mitad de las emisiones mundiales de carbono corresponden a 36 empresas de combustibles fósiles
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023