
Las abejas fueron declaradas el ser vivo más importante del planeta
Los científicos dicen que son los seres más importantes del planeta, pero que están disminuyendo y eso llevaría a que el ser humano tendría que vivir sin flores, frutas y verduras.
Biodiversidad02/12/2019 Fuente: Clarín (Argentina)
Recientemente, el mundo se preguntaba por las devastadoras consecuencias que dejaría la muerte de 500 millones de abejas en Brasil y de cómo podría eso afectar a nuestra cadena alimenticia.
Los pesticidas y toda esa serie de hábitos perjudiciales que hemos ido adquiriendo durante décadas, empiezan a dar señales de que estamos destruyendo un ecosistema que funciona con la maquinaria de un reloj suizo para mantener un equilibrio vital.
Los científicos dicen que las abejas se han convertido en el animal más importante del planeta y, es tal la importancia, que aseguran que el futuro de la humanidad está en juego si las poblaciones de abejas continúan disminuyendo, lo que, desafortunadamente, se está convirtiendo en una realidad.
El Dr. George McGavin es un entomólogo, académico y explorador, que se ha dedicado más de 25 años a enseñar a estudiantes en Oxford que, ahora, están a la vanguardia de la conservación y el estudio de los comportamientos y los hábitos de los insectos.
Las abejas empiezan a encabezar las listas de animales en peligro de extinción porque, su población se está viendo disminuida a ritmos preocupantes en los últimos años, tan rápidamente, que no somos ni conscientes de la problemática que eso supone.
El Earthwatch Institute, una organización benéfica ambiental internacional con el objetivo de trabajar por el bien del planeta, declaró en la Royal Geographical Society que las abejas son, ahora, el ser vivo más importante del planeta.
El Dr. McGavin enfatiza la importancia de las abejas en el ecosistema global por su función polinizadora; él mismo explica, “La simbiosis crítica entre los insectos, especialmente las abejas y las plantas con flores ha creado una rica diversidad de vida en la Tierra".
Y añade, “Las abejas son esenciales para nuestra supervivencia, sin las abejas del mundo, tendríamos que cambiar nuestros hábitos alimenticios dramáticamente, tendríamos que vivir sin flores, sin frutas o sin verduras".
Las abejas empiezan a encabezar las listas de animales en peligro de extinción porque, su población se está viendo disminuida a ritmos preocupantes en los últimos años, tan rápidamente, que "no somos ni conscientes de la problemática que eso supone"
Según un informe de Greenpeace, aproximadamente del 60 al 90% de los alimentos que comemos necesita la ayuda de polinizadores, como las abejas, para reproducirse y, si las poblaciones de abejas disminuyen, la biodiversidad de la Tierra también disminuye, lo que puede afectar a otras especies y causar un efecto dominó en ese sentido.
Ante esta cadena de factores desfavorecedores, muchas ONG´s y grupos de activistas están pidiendo reformas y cambios en nuestra manera de cultivar con la esperanza de detener el rápido declive de las poblaciones de abejas; los principales factores que afectan el sustento de las abejas son los insecticidas, el cambio climático y la falta de flora.
El el Dr. McGavin cree que las soluciones pueden estar en pequeños actos diarios como evitar el uso de pesticidas en nuestros huertos o comprar alimentos orgánicos.
Nunca hay que subestimar a una especie por pequeña que sea, la labor que puede llevar a cabo puede ser de proporciones colosales y de repercusiones irreversibles. ¿Cuándo vamos a empezar a hacer caso a las señales?


La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?

Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta



La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos

La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared

¿Por que el gobierno británico pide a sus ciudadanos eliminar correos, fotos y videos?
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro

La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?