
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Los parques y jardines urbanos tienen un efecto protector de la salud y, además, su incremento reduce todas las causas de muerte según demuestra la revisión de nueve estudios científicos
Arbolado04/12/2019 Fuente: Cadena SerLos parques y jardines urbanos tienen un efecto protector de la salud y, además, su incremento reduce todas las causas de muerte según demuestra la revisión de nueve estudios científicos realizada por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), en colaboración con la Universidad Estatal de Colorado y la OMS, la Organización Mundial de la Salud.
Nueve investigaciones realizadas en siete países y en las que han participado ocho millones de personas demuestran ya con "fuertes evidencias" que el aumento de las áreas verdes en las ciudades reduce la mortalidad.
En concreto, este es el efecto protector: una reducción del 4% en la mortalidad por cada incremento del 0,1% en la superficie verde dentro de un radio de acción de 500 metros alrededor de donde viven las personas.
La mitad de la población mundial vive ya en ciudades, donde a menudo faltan espacios verdes, según advierte este estudio que publica la prestigiosa revista científica The Lancet.
Efectos saludables
Según las últimas investigaciones, los espacios verdes en las ciudades tienen un efecto positivo en la salud, porque reducen el estrés y el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, como los ataques de corazón, que, en muchos casos, acaban con la muerte prematura del paciente afectado.
Sin embargo, este es el primer macroestudio que demuestra el efecto protector de las zonas verdes urbanas que usa imágenes de satélite y analiza la evolución de la mortalidad por todas las causas en más de ocho millones de personas, que viven en siete países diferentes: Canadá, Estados Unidos, España, Italia, Australia, Suiza y China.
Y este fue el resultado: un incremento de las zonas verdes alrededor de los hogares" está significativamente asociado con una reducción de la mortalidad prematura".
Más beneficios
"Esta es la síntesis más grande y completa realizada hasta la fecha sobre el espacio verde y la mortalidad prematura", dice David Rojas, investigador de ISGlobal y la Universidad Estatal de Colorado y primer autor del estudio.
Además, incrementar los espacios verdes en los núcleos urbanos no sólo mejora la salud de los habitantes de las ciudades, sino que también aumentan la biodiversidad y frenar los impactos del cambio climático, "haciendo que nuestras ciudades sean más sostenibles y habitables", concluye este estudio.
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?