
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
Los parques y jardines urbanos tienen un efecto protector de la salud y, además, su incremento reduce todas las causas de muerte según demuestra la revisión de nueve estudios científicos
Arbolado04/12/2019 Fuente: Cadena SerLos parques y jardines urbanos tienen un efecto protector de la salud y, además, su incremento reduce todas las causas de muerte según demuestra la revisión de nueve estudios científicos realizada por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), en colaboración con la Universidad Estatal de Colorado y la OMS, la Organización Mundial de la Salud.
Nueve investigaciones realizadas en siete países y en las que han participado ocho millones de personas demuestran ya con "fuertes evidencias" que el aumento de las áreas verdes en las ciudades reduce la mortalidad.
En concreto, este es el efecto protector: una reducción del 4% en la mortalidad por cada incremento del 0,1% en la superficie verde dentro de un radio de acción de 500 metros alrededor de donde viven las personas.
La mitad de la población mundial vive ya en ciudades, donde a menudo faltan espacios verdes, según advierte este estudio que publica la prestigiosa revista científica The Lancet.
Efectos saludables
Según las últimas investigaciones, los espacios verdes en las ciudades tienen un efecto positivo en la salud, porque reducen el estrés y el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, como los ataques de corazón, que, en muchos casos, acaban con la muerte prematura del paciente afectado.
Sin embargo, este es el primer macroestudio que demuestra el efecto protector de las zonas verdes urbanas que usa imágenes de satélite y analiza la evolución de la mortalidad por todas las causas en más de ocho millones de personas, que viven en siete países diferentes: Canadá, Estados Unidos, España, Italia, Australia, Suiza y China.
Y este fue el resultado: un incremento de las zonas verdes alrededor de los hogares" está significativamente asociado con una reducción de la mortalidad prematura".
Más beneficios
"Esta es la síntesis más grande y completa realizada hasta la fecha sobre el espacio verde y la mortalidad prematura", dice David Rojas, investigador de ISGlobal y la Universidad Estatal de Colorado y primer autor del estudio.
Además, incrementar los espacios verdes en los núcleos urbanos no sólo mejora la salud de los habitantes de las ciudades, sino que también aumentan la biodiversidad y frenar los impactos del cambio climático, "haciendo que nuestras ciudades sean más sostenibles y habitables", concluye este estudio.
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
En pleno invierno ya se produjo un incendio forestal en El Bolsón. El índice de disponibilidad de combustible es alto. En Bariloche, preocupa la Península San Pedro, la zona del Llao Llao y la ladera norte del cerro Otto por el avance de las construcciones en medio del bosque y la falta de accesos
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra