La mina Veladero gasta más de 9 millones de litros de agua por día en San Juan

En el Día Mundial del Agua Greenpeace denunció que la Barrick Gold derrocha el recurso en una provincia en emergencia hídrica.

Contaminaciones27/12/2019 Fuente: Los Andes (Mendoza, Argentina)
image59d635e546285

Desde la organización no gubernamental Greenpeace denunciaron que la compañía minera canadiense Barrick Gold gasta más de 110 litros de agua por segundo en su empredimiento minero Veladero, lo que equivale a 9 millones y medio de litros por día. Los datos surgen de la autorización del Departamento de Hidráulica de San Juan para el funcionamiento de la mina.

“Que un proyecto contaminante pueda disponer de ciento diez litros de agua por segundo en una provincia como San Juan que se encuentra en emergencia hídrica desde hace más de 5 años, es inaceptable” Declaró Gonzalo Strano, coordinador de la campaña de Glaciares de Greenpeace.

La organización recordó que además, el proyecto debería ser clausurado por estar en área de glaciares y periglaciares, en abierta violación a la Ley nacional que protege estos ecosistemas.

 
El juez a cargo de la investigación por el derrame de cianuro en la mina en septiembre pasado, confirmó el 11 de marzo la contaminación de los ríos cercanos y sancionó a la empresa con una multa de 145 millones de pesos.

En el Día Mundial del Agua, Greenpeace alerta sobre la vulnerabilidad de los recursos hídricos en distintos puntos de la región y denunció que en Chile,  el equivalente en agua perdido por el derretimiento de glaciares afectados por la minería es de 30 millones de metros cúbicos. En Colombia los páramos, los ecosistemas que proveen el 70 por ciento del agua del país están en peligro también por la contaminación minera, en este caso de carbón. 

Te puede interesar
IONQN5O7VNHKLOKJYNDENUI7LE

Ser selva, la verdadera salida ante la crisis climática

Marcos Bach
Contaminaciones13/01/2025

Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”

Lo más visto