
Loma Negra utilizó menos de agua en su producción y recortó emisiones de carbono
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
En el Día Mundial del Agua Greenpeace denunció que la Barrick Gold derrocha el recurso en una provincia en emergencia hídrica.
Contaminaciones27/12/2019 Fuente: Los Andes (Mendoza, Argentina)Desde la organización no gubernamental Greenpeace denunciaron que la compañía minera canadiense Barrick Gold gasta más de 110 litros de agua por segundo en su empredimiento minero Veladero, lo que equivale a 9 millones y medio de litros por día. Los datos surgen de la autorización del Departamento de Hidráulica de San Juan para el funcionamiento de la mina.
“Que un proyecto contaminante pueda disponer de ciento diez litros de agua por segundo en una provincia como San Juan que se encuentra en emergencia hídrica desde hace más de 5 años, es inaceptable” Declaró Gonzalo Strano, coordinador de la campaña de Glaciares de Greenpeace.
La organización recordó que además, el proyecto debería ser clausurado por estar en área de glaciares y periglaciares, en abierta violación a la Ley nacional que protege estos ecosistemas.
El juez a cargo de la investigación por el derrame de cianuro en la mina en septiembre pasado, confirmó el 11 de marzo la contaminación de los ríos cercanos y sancionó a la empresa con una multa de 145 millones de pesos.
En el Día Mundial del Agua, Greenpeace alerta sobre la vulnerabilidad de los recursos hídricos en distintos puntos de la región y denunció que en Chile, el equivalente en agua perdido por el derretimiento de glaciares afectados por la minería es de 30 millones de metros cúbicos. En Colombia los páramos, los ecosistemas que proveen el 70 por ciento del agua del país están en peligro también por la contaminación minera, en este caso de carbón.
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente
Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”
Sucedió en la madrugada de este jueves y es el tercero en menos de un año. La empresa radicada en Puerto Rosales activó su Plan de Contingencias
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?