Abuela y nieta transformaron un minibasural en un jardín

Un oasis verde en medio del cemento.Norma Rossetti y su nieta Pilar transformaron un espacio que antes se llenaba de ramas y basura en un hermoso jardín florido.

Arbolado03/01/2020 Fuente: La Voz de San Justo (Córdoba, Argentina)
Image1c9e11cab5a3423bb8144dd521d2f3ca

"No siempre podemos hacer grandes cosas, pero sí podemos hacer cosas pequeñas con gran amor", dijo Teresa de Calcuta. Los minibasurales representan un preocupante problema que va en aumento en la ciudad, pero la sanfrancisqueña Norma Rossetti decidió contribuir desde su"pequeño" lugar para comenzar a erradicarlos y concientizar sobre el cuidado del medio ambiente.

Junto a su nieta Pilar, de 6 años, transformó un espacio que antes se llenaba de ramas y basura en un hermoso jardín florido. El lugar está ubicado justo detrás de su casa, sobre el pasaje Hermanos Casalis al 2500.

Jazmines, palta, enredaderas y otras especies que fue consiguiendo, crecen bajo el cuidado comprometido de ella y la pequeña Pilar. Juntas riegan las plantas, sacan bichitos y mantienen el césped en condiciones.

Desde que creció este jardín, ya la basura no aparece más. Por eso Norma quiere concientizar y en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO invitó a los vecinos a hacer lo mismo."Si los vecinos hacen jardines en los baldíos o espacios que no se usan, no habrá minibasurales", dijo convencida.

Esta vecina creció en el campo, fue durante muchos años maestra rural y le gusta cuidar la naturaleza, plantas y animales. Hace tres años su esposo falleció y encontró en la jardinería una terapia.

"Desde que comencé el jardín no aparecieron más las ramas y la basura. Esto me lleva tiempo pero es una terapia y para mi es una alegría poder estar en contacto con las plantas", dijo entusiasmada.Concientizar a toda la comunidad
 Fiel a su vocación de docente, Norma enseña con su ejemplo, no solo a su nieta Pilar que desde muy chica toma conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro mundo, sino también a toda la comunidad.

No solamente encaró el desafío a través de la jardinería sino que además, bajo el lema:"Reducir, Reciclar y No contaminar", realizó una campaña con sus amigas de yoga y en su pequeño entorno en la que juntaron botellas de plástico que fueron rellenando de material que no se degrada -como papeles de caramelo, trocitos de plástico, de bolsas, tergopor, etc.- las que luego se utilizaron para hacer ladrillos ecológicos.

"Es importante que todos aprendamos a cuidar el medio ambiente, si no lo hacemos nosotros nadie lo va a cuidar", remarcó Norma.

Recordó que las botellas recolectadas"se utilizaron en Devoto para hacer los bancos de la plaza, además la sociedad Protectora de Animales en nuestra ciudad confeccionó las paredes y el techo de los caniles con estas botellas".Image5d6d3df178944279a74029f48cb8afce (1)
Abuela y nieta comprometidas con el medio ambiente. Una historia que enseña y nos hace reflexionar sobre la importancia de las pequeñas acciones que ayudan a construir un mundo mejor.
 

Te puede interesar
64562407_1004

La Amazonía y la producción de energía limpia

Marcos Bach
Arbolado04/09/2025

La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos

Lo más visto
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?