
Tres dimensiones posibles del debate sobre el futuro del cambio climático
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
La nieve acumulada en los glaciares se ha vuelto de color marrón debido a las cenizas y al polvo que ha volado desde Australia
Cambio Climático03/01/2020 Fuente: El ConfidencialNueva Zelanda es un país de grandes contrastes, lleno de naturaleza y de vida salvaje. Sin embargo, una de sus típicas estampas invernales ha cambiado de color por culpa de los incendios que asolan Australia y que ya han provocado una decena de muertos: el aire ha transportado las cenizas y el polvo hasta los glaciares neocelandeses, tiñendo de marrón la nieve blanca.
Es una más de las consecuencias de la ola de fuegos que arrasa el país de los canguros y que ya ha calcinado más de dos millones de hectáreas, matando a más de una decena de personas. Además, los últimos estudios cifran en casi 500 millones el número de animales que han muerto por culpa de los incendios.
Aunque la distancia que separa ambos países es de más de 1.500 kilómetros, las cenizas han volado desde Australia hasta llegar a la Isla Sur de Nueva Zelanda, provocando una imagen nunca antes vista. Y los expertos creen que este episodio puede provocar que el deshielo, ya de por sí acelerado por culpa del cambio climático, vaya aún más rápido.
La amenaza del deshielo
El profesor Andrew Mackintosh, exdirector del Antartic Research Centre, ha explicado a The Guardian que "nunca antes había visto esta cantidad de ceniza, me preocupa verla depositada en los glaciares". Lo peor es que cree que este suceso puede hacer que el deshielo de los glaciares crezca entre un 20 y un 30 por ciento, una cantidad enorme teniendo en cuenta que ya se ha visto afectada por el cambio climático.
Helen Clark, exprimera ministra de Nueva Zelanda, escribía en su cuenta de Twitter las mismas preocupaciones: "Es probable que el impacto de la ceniza en los glaciares acelere el deshielo. Así es cómo la tragedia de un país tiene efectos indirectos". Aunque las autoridades no han decretado ningún tipo de alerta sanitaria, sí que han avisado a las personas que sufren de asma u otros problemas respiratorios para que permanezcan a cubierto el mayor tiempo posible.
La buena noticia es que cree que el efecto no durará más allá de un año, aunque si la ola de incendios se repite próximamente en Australia, afectará de nuevo a su país vecino. La mala es que hay unos 3.000 glaciares en Nueva Zelanda que ya han perdido un tercio de su espesor en los últimos 50 años y que, de seguir así, desaparecerán completamente antes del final de este siglo.
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Organizaciones, estudios científicos y movimientos continúan trabajando para priorizar cuáles son los problemas más importantes a resolver con las herramientas que tenemos al alcance
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida