
Loma Negra utilizó menos de agua en su producción y recortó emisiones de carbono
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
La inhalación diaria de partículas conduce a la pérdida de masa ósea y contenido mineral
Contaminaciones06/01/2020 Fuente: El País (España)Mientras los científicos y la Organización Mundial de la Salud contestan a Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de la Comunidad de Madrid, que la contaminación del aire "sí que mata", un nuevo estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) demuestra que también afecta a nuestra masa ósea, a su contenido mineral y a la vitamina D. La exposición diaria a las partículas contaminantes (PM2,5) del exterior está estrechamente vinculada con el riesgo de padecer osteoporosis, una disminución de la densidad de los huesos que se vuelven más porosos y por lo tanto más vulnerables frente a las fracturas.
Entre el 40 y el 50% de las partículas PM2,5 provienen del tráfico
Los investigadores han analizado durante tres años la exposición ambiental y la calidad de los huesos de un total de 3.717 personas de entre 34 y 37 años en el sur de la India, “un país que vive bajo una de las mayores contaminaciones ambientales del mundo”, según recuerda Otavio Ranzani, principal autor del estudio que se publica este viernes en la revista médica Jama Network Open. El hueso es dinámico y tiene procesos de regeneración natural, pero al ser expuesto a las partículas PM2,5, cuya densidad no para de aumentar, también reacciona y sus cavidades se multiplican o acentúan. “Hemos detectado una clara pérdida de la masa ósea. Esto se debe a que la inhalación de partículas contaminantes provoca estrés oxidativo e inflamaciones”, asegura el científico.
Para Aurelio Tobías, investigador del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua del CSIC, este estudio es una evidencia más de cómo la contaminación induce una gran cantidad de síntomas preocupantes. “Las partículas PM2,5 son tan pequeñas que se meten en todas partes. Son capaces de ir hasta el útero, el cerebro y los conductos sanguíneos. No me extraña para nada que también ataquen los huesos”, explica.
En España, cerca de tres millones de personas tienen osteoporosis. La doctora Montserrat Romera, portavoz de la Sociedad Española de Reumatología y reumatóloga en el Hospital Universitario de Bellvitge, asegura que "no hay que alarmar a la población, pero sí que es importante prevenirla". Además, la experta precisa que la masa ósea depende de la genética y que "la nuestra es muy distinta a la de los indios, por lo que no se puede extrapolar completamente". Por otro lado, el 25,4% de los participantes en el estudio sobre la India fuma tabaco, por lo que, según opina, es esencial tener todos los factores en cuenta.
El hueso es dinámico y al ser expuesto a las partículas PM2,5 cuya densidad no para de aumentar, las cavidades se multiplican o se acentuan
Ranzani, El científico que lidera el proyecto asegura que es necesario hacer más estudios en Europa. “Este trabajo es una gran novedad y una alarma para reaccionar a escala internacional. En Europa no estamos en zona segura. Es cierto que no se encontrarían las mismas cifras que en la India, pero sí unos resultados en la misma línea”, confía. De hecho, el año pasado, investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid demostraron que la contaminación del aire es un factor asociado a las fracturas de cadera. Tobías también confirma que este trabajo puede realizarse en otros lugares. "Se podría expandir a otros países, desarrollados o no, para poder estudiar todo el rango de exposición y poder establecer niveles o umbrales de protección y riesgo", precisa.
"Este trabajo es una gran novedad y una alarma para reaccionar a escala internacional. En Europa no estamos en zona segura"
Por otro lado, este último experto menciona la polémica de esta semana tras el discurso de Ayuso: "El problema no es que la contaminación mate, sino los síntomas que provoca. Incrementa los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares y respiratorias, como ya se sabe, pero también fomenta la diabetes y el alzhéimer. La mortalidad es el pico de la pirámide, pero los síntomas son la base, y es desde el origen que hay que actuar", argumenta. “Esta investigación es importante porque no hay muchos estudios sobre los huesos y por lo tanto enriquece el panorama de los efectos sobre la salud”, concluye Tobías.
Estos daños sobre el esqueleto acentuados por la mala calidad del aire afectan a los jóvenes adultos, pero su principal blanco son las personas mayores. La tasa de natalidad disminuye desde 1986, según los últimos datos del Banco Mundial, por lo que es una población más envejecida la que se enfrenta a esta contaminación atmosférica nociva. Entre el 40 y el 50% de estos elementos químicos que no miden más de 2,5 micras provienen del tráfico, según asegura Tobías. Asimismo, Ranzani insiste en que el primer paso imprescindible, si los hallazgos del estudio se tradujeran en la aplicación de medidas preventivas a escala global, sería disminuir el uso de coches contaminantes, como ya está haciendo Barcelona, para intentar solventar el problema y proteger la población más vulnerable.
El estudio también analiza el efecto de la contaminación en el interior de las viviendas, debido a la manera de cocinar en la India con carbón y demuestra que las mujeres están mucho más afectadas ya que están más expuestas a las tareas domesticas que los hombres. Sin embargo, este aspecto no puede asociarse a países occidentales, ya que en Europa, por ejemplo, la contaminación en el hogar es leve o incluso nula.
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente
Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”
Sucedió en la madrugada de este jueves y es el tercero en menos de un año. La empresa radicada en Puerto Rosales activó su Plan de Contingencias
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023