
El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción
Mucha gente considera que Europa es compleja y está dividida, el hecho es que la región sigue siendo un importante motor económico. Podemos afrontar los retos de Europa cooperando con la gente joven.
Cambio Climático20/01/2020 Fuente: World Forum Economic
Cuando asumí el liderazgo de P&G Europa, tuve que oír la misma expresión negativa una y otra vez: «Europa es una región compleja...». Para P&G, esto significaba complejidad en cuanto a mercados, idiomas, sistemas jurídicos, operaciones empresariales, culturas, comercios minoristas, etc.
Lo segundo que observé fue que un obstáculo fundamental para unir a la gente es la brecha generacional entre la juventud y lo establecido. Entonces me impuse la misión de renovar la confianza en P&G Europa mediante la colaboración transgeneracional. Este artículo es mi propuesta a los líderes para cambiar la narrativa y promover una nueva década de positividad, con el fin de dar inicio a un segundo renacimiento de Europa.
Europa es grande y hermosa. Un continente de 750 millones de habitantes, cuna de la historia y la cultura, un lugar donde se cultivó la humanidad, se inventó la democracia, se desarrolló la empresa moderna y que acoge más de la mitad de los sitios declarados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Europa es rica en todo lo que una persona podría desear. Sin embargo, Europa se percibe a menudo como una región de gran complejidad. Yo no lo veo así. Como líder empresarial europeo, he adquirido de forma entusiasta el compromiso de cambiar la mentalidad de las personas que integran mi empresa, para que sea más fuerte y esté dirigida por ciudadanos orgullosos y confiados. Ahora hago un llamamiento para que todos nosotros cambiemos la narrativa de Europa en su conjunto.
Las noticias sobre Europa son abrumadoramente negativas. Acalorados debates sobre una sociedad envejecida, pérdida de dinamismo, disputas entre comunidades por razones de igualdad, sostenibilidad, migración, identidad, el Brexit... todo esto hace que Europa parezca un actor débil, y culmina en una brecha generacional que parece haber provocado la pérdida de contacto entre la juventud y lo establecido.
Rechazo firmemente este concepto. Europa importa más de lo que cree la gente. En términos de PIB, la economía europea es la segunda mayor del mundo (18 700 billones USD en 2018), mucho más que China (13 600 billones USD) y cercana a Estados Unidos (20 500 billones USD).
En 2019, por primera vez en la historia, la UE ha sido más innovadora que Estados Unidos. Reconociendo que Estados Unidos y China lideran la investigación en materia de IA, Europa ha invertido 1 500 millones EUR en este ámbito para alcanzar una posición de liderazgo. Los ciudadanos europeos de a pie tienen sentimientos positivos acerca de Europa: en 2018, el 60 % de los europeos creían que es bueno pertenecer a la Unión Europea. Este es el porcentaje más alto registrado desde 1983.
No digo que no haya problemas. Lo que digo es que la mayoría se pueden resolver potenciando la cooperación. Lo que debe cambiar es la narrativa: de la «Europa vieja y compleja» a una «Europa hermosa y vibrante».

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

Un reciente análisis aseguró que ciertas tecnologías destinadas a salvar el Ártico y la Antártida podrían tener efectos adversos graves sobre ecosistemas frágiles, además de retrasar la acción climática más urgente, según alertaron expertos consultados por Frontiers in Science

En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación

En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables

Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base

Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado



A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción