
Loma Negra utilizó menos de agua en su producción y recortó emisiones de carbono
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Un informe de mediciones de dióxido de azufre (SO2) en Quintero y Puchuncaví reveló concentraciones que exceden hasta seis veces lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Contaminaciones24/01/2020El documento lo solicitó el diputado Diego Ibáñez mediante un oficio al Ministerio de Medio Ambiente, y da cuenta del promedio de cada 10 minutos en las estaciones con representatividad poblacional en las comunas de Quintero y Puchuncaví, entre mayo y agosto de 2019.
Los resultados fueron contrastados con los de la OMS, que permite una emisión máxima de 500 microgramos por metro cúbico, mientras que las muestras se realizaron en siete estaciones en las mencionadas comunas.
De acuerdo a Cristopher Gep, experto que realizó el estudio, en la estación Quintero se registraron las situaciones más completas.
El valor máximo durante el periodo estudiado fue de 2997,6, es decir, casi seis veces por sobre la norma recomendada por la OMS. La intendencia decretó la primera emergencia ambiental el 29 de julio de 2019, donde hubo al menos ocho alzas en un solo día, incluido el máximo ya mencionado.
Según la información entregada por el oficio desde el Ministerio de Medio Ambiente, entre mayo y agosto en la estación Quintero se registraron 152 excedencias, mientras que en Centro de Quintero hubo 37.
En la estación Los Maitenes, en la comuna de Puchuncaví, el número de excedencias fue de 44 y en Ventanas fueron cinco.
El diputado del frente Amplio, Diego Ibañez, hizo un llamado a la autoridad a verificar estas cifras con los episodios de contaminación.
Al respecto, la seremi de Medio Ambiente, Victoria Gazmuri, dijo que antiguamente los peaks de dióxido de azufre no se informaban, ya que se tomaba el promedio del día. Actualmente, y por primera vez en Chile, hay control horario de las concentraciones y con recomendaciones para la población, añadió la autoridad.
El informe agrega que si bien parte importante de las excedencias ocurren durante la madrugada, resultan preocupantes aquellas que suceden durante el día, especialmente a primera hora de la mañana en las estaciones de Quintero, las cuales se encuentran cercanas a escuelas y liceos, donde se han reportado estudiantes con síntomas como mareos y problemas respiratorios.
Fuente: biobiochile (Chile)
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente
Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”
Sucedió en la madrugada de este jueves y es el tercero en menos de un año. La empresa radicada en Puerto Rosales activó su Plan de Contingencias
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023