
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
La nueva arquitectura de los vehículos eléctricos generará muchos modelos entre las marcas de la Alianza Nissan-Renault.
Movilidad y transporte28/01/2020Nissan fue uno de los primeros fabricantes de automóviles en lanzar un vehículo de producción en serie 100% eléctrico, el primer Leaf, en 2009, y fue una señal para el mundo de que tenía grandes ambiciones en el desarrollo tecnológico de vehículos eléctricos. Ahora, más de una década después, todo lo que ha hecho es lanzar una segunda generación de Leaf y fabricar una versión eléctrica de su vehículo comercial NV200, pero eso es todo.
No por mucho tiempo, sin embargo, porque el fabricante de automóviles japonés está desarrollando una plataforma totalmente nueva que será usada por todas las marcas de la Alianza para sus propios vehículos eléctricos. Dará soporte a los modelos de Nissan, Renault, Mitsubishi e Infiniti.
Esta plataforma permite una gran flexibilidad en cuanto al tamaño y estilo del vehículo en el que se puede usar, según Alfonso Albaisa, Vicepresidente Senior de Diseño de Nissan. Pero como vivimos en tiempos locos por los crossover, el primer vehículo que se ha construido sobre esta nueva arquitectura es un high rider: el Nissan Ariya.
Incluso los estudios de diseño se han desarrollado sobre la nueva plataforma, como el Infiniti QX Inspiration que se presentó en el Salón del Automóvil de Detroit de 2019. El Ariya será la alternativa (ligeramente más grande) al crossover Leaf y no será mucho más caro.
El resto de la futura gama de vehículos eléctricos de la Alianza Renault-Nissan se mantiene en secreto por ahora, pero esta plataforma de vehículos eléctricos será la base de los modelos de Renault, Infiniti, así como de Mitsubishi, y no nos equivoquemos, habrá bastantes de ellos en los próximos años. Sin embargo, puede que no todos sean totalmente eléctricos, ya que la plataforma también es compatible con trenes de potencia híbridos.
Fuente: EcoInventos
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Con más de 58 millones de unidades circulando en el mundo, ya representan el 22% de las ventas globales
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?