
Siguen muriendo en México activistas ambientales (peleando una lucha que es de todos)
La defensa del territorio y sus recursos le ha costado la vida a distintos activistas ambientales; ellos murieron en una lucha que es de todos.
Noticias Generales03/02/2020
Los recursos del medioambiente no son los únicos en riesgo. En lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador se ha asesinado a alrededor de 12 activistas (entre ellos ambientales) en estados como Michoacán, Puebla, Oaxaca, Chihuahua, Chiapas, Guanajuato, etcétera.
Diariamente los activistas enfrentan amenazas, ataques y agresiones por su labor ambiental. La ola de violencia está inclinada hacia las comunidades indígenas, que son las que habitan y protegen el 50% del territorio mexicano y sus recursos, de acuerdo con Global Witness.
La conexión profunda, respetuosa y de cooperación mutua es la razón por la cual las comunidades protegen a la naturaleza. Vivir en constante relación con los recursos naturales otorga un sentido distinto en nuestra conciencia sobre la forma en la que podemos actuar en beneficio nuestro y de la naturaleza. Para los indígenas, la naturaleza forma parte de su supervivencia y, en realidad, debemos darnos cuenta de que es parte de la supervivencia de todos.
Activistas ambientales en defensa del medioambiente
La pérdida de los activistas ambientales revela el aumento en la explotación de las áreas verdes más importantes del país, y el gran vacío de seguridad en las comunidades indígenas de las montañas.
En consecuencia, la vida de muchos se ha perdido. Para todos los que reconocemos el irreemplazable valor de la naturaleza y los seres que en ella habitan, la muerte de sus defensores es un recuento triste que no deberíamos hacer. En el último año, México perdió a:
- Samir Flores Soberantes: defensor del territorio ante la construcción de una termoeléctrica en Cuautla, Morelos.
- Isaías Cantú Carrasco: defensor del territorio ante la explotación minera e imposición de una reserva en Guerrero.
- Julián Carrillo Martínez: defensor del bosque de Coloradas de la Virgen en Chihuahua.
- Cruz Soto Caraveo: activista desplazado de sus tierras por grupos delictivos en Chihuahua.
- Nora López: activista ambiental que trabajaba por el proyecto de conservación y reproducción de la guacamaya roja en Palenque, Chiapas.
- José Luis Álvarez: ambientalista de la región de Tabasco y Chiapas que denunció la extracción ilegal de arena en el río Usumacinta.
- Homero González Gómez: activista defensor de la mariposa monarca en Michoacán que denunciaba la tala clandestina en el territorio.
Todos estos representantes del medioambiente comprenden la importancia de defender la tierra y sus recursos. El trabajo que realizaron dentro de sus comunidades no está perdido al 100%, pero debemos entender que proteger la tierra no es responsabilidad de unos cuantos.
Proteger la naturaleza es trabajo de todos
Lo que pasa hoy en día en los bosques, ríos, selvas y otros lugares del país nos afectará tarde o temprano a todos. Las autoridades tienen un gran desafío por delante: salvaguardar la seguridad de los bosques, sus recursos y sus habitantes. El resto está en nuestras manos. El colapso de nuestra especie por la falta de condiciones para sobrevivir, por el hecho de que hemos provocado una explotación insostenible de los recursos, es nuestra completa responsabilidad.
Es momento de determinar lo que es importante para el futuro. Si la protección del territorio no ha sido suficiente, exijamos más. Garanticemos la regeneración de nuestros valores naturales y defendamos la vida de la Madre Tierra.
Fuente: ecoosfera


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta

¿Puede la arqueología mitigar el efecto del cambio climático?
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA

Un joven de 16 años crea un celular funcional con materiales reciclados
Con tan solo 30 dólares, este adolescente francés logró fabricar un teléfono funcional, enfocado en lo esencial: realizar llamadas, enviar mensajes de texto y ejecutar aplicaciones básicas

Secuestran armas de fuego y acelerantes en allanamientos por el incendio en Atilio Viglione
La Policía de Chubut llevó adelante el pasado jueves un total de cinco allanamientos en el marco de la investigación por el incendio intencional ocurrido el 19 de enero en la zona de Establecimiento “La Batea”, en la comuna rural Atilio Viglione (Aldea Las Pampas)



En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)


3 formas en que las ciudades pueden preparar sus sistemas de transporte para el cambio climático
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro

Demandaron a Coca-Cola y Pepsi por engañar sobre el reciclaje de plásticos
