
Un estudio sugiere que los hombres franceses contaminan más que las mujeres
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
Así lo señaló el intendente Marcos Ferrer. "Más allá de las sanciones, pretendemos también una reparación al daño ambiental que se produjo", indicó.
Contaminaciones04/02/2020Luego de la aparición de varios peces de distinto tamaño muertos, a la orilla del río Ctalamochita, el intendente de la localidad de Río Tercero anunció que sancionarán a una petroquímica de la zona que sería la responsable del incidente.
En conferencia de prensa, Marcos Ferrer, afirmó que "más allá de las sanciones, se pretende alcanzar también una reparación al daño ambiental que se produjo". En horas de la tarde de este martes, remarcó que la intención es que si bien lo que se perdió ya no se puede recuperar, se debe "reparar el daño de alguna manera y poder en conjunto revalorizar nuestro río y hacerlo un espacio natural y saludable".
Si bien Ferrer no precisó cuál será el monto final de la sanción, sostuvo que la misma será superior a los 4,5 millones de pesos de manera inicial.
"La verdad que el monto no es lo más importante para nosotros, en todo caso, tendremos que asignar esos recursos a la remediación del ambiente", agregó.
Por su parte, el secretario de Seguridad y Medio Ambiente local, Miguel Canuto, marcó la cronología de lo ocurrido, desde el viernes por la noche, cuando se les informó desde Petroquímica, que una válvula de almacenamiento de ácido nítrico había sufrido una rotura.
Recordó que "actuaron de manera inmediata" cuando conocieron lo que estaba sucediendo en la industria. Especificó, que a las 20.20 del viernes, recibió la información de lo que estaba ocurriendo por parte del gerente de la planta. "Con el director de Defensa Civil nos hicimos presentes en el lugar", expresó según consignó el sitio de noticias 3Rio Noticias.
Posteriormente, dijo, comenzaron a recorrer los barrios más cercanos, Parque Monte Grande y Monte Grande. "Allí la situación era tranquila, conversamos con los vecinos, había gente afuera incluso, y no existía ningún tipo de problemas", manifestó.
Sobre lo sucedido, explicó que tras romperse la válvula, se activaron los sistemas de seguridad. A su vez, el funcionario expresó que se detectó contaminación en el efluente y en donde se produjo el desborde del ácido.
La empresa deberá trabajar en conjunto con la Fundación Río Ctalamochita en la reparación del daño ocasionado.
Fuente: La Nueva Mañana
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El último miércoles de abril se conmemora el Día Mundial contra el Ruido. Se trata de una jornada dedicada a reflexionar sobre el impacto en la salud y el ambiente
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?