Denuncian que la planta de Sigma Agro “sigue produciendo contaminación”

Pobladores Mercedinos Unidos por su Derecho a Vivir en un Ambiento Sano denunciaron que la empresa Sigma Agro “sigue produciendo contaminación” por la que se ven damnificados, a más de cuatro meses del siniestro de la planta de formulación de agroquímicos en el paraje “La Verde”.

Contaminaciones04/02/2020Marcos BachMarcos Bach
sigma_bidones

Mediante un comunicado público, los vecinos expresaron que “somos víctimas los pobladores que seguimos respirando el veneno, también el hombre fallecido y sus familiares, también las aguas del arroyo Balta y el Río Luján por donde se escurre día a día el veneno regando costas, casas, aguadas, flora y fauna, también somos víctimas los que habitamos las zonas donde Sigma está transportando la chatarra y tierra contaminada, líquidos derramados, bidones de agrotóxicos prendidos fuego sin ser tratados como residuos peligrosos…”

“Todos nosotros, hombres y mujeres de todas las edades que nos vemos damnificados por la contaminación que sigue produciendo Sigma Agro S.A, nos juntamos y nos organizamos para pedir a la justicia que actúe en tiempo y forma. Exigimos que el Ministerio Público Fiscal deje de mirar para otro lado como perro que tiró la olla, exigimos que actúe ya”, enfatizaron.

“Recordemos que esta fábrica de agrotóxicos es de categoría 3: de alta peligrosidad y altamente contaminante y que funcionaba sin Certificado de Aptitud Ambiental, es decir una fábrica ilegal”, indicaron.

Fuente: Noticias Mercedinas

Te puede interesar
Brasil-metano

Brasil frente al desafío del metano

Marcos Bach
Contaminaciones03/09/2025

Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario

Lo más visto
DSC_0620-1200x806

COP30: compromisos, objeciones y trabajo por delante

Marcos Bach
Politicas Ambientales27/11/2025

La conferencia climática concluyó el sábado en Belém con decisiones que no incluyeron la transición de los combustibles fósiles; tuvieron un lenguaje débil en mitigación, adaptación y financiamiento; y fueron el resultado de procedimientos criticados de poco transparentes

Template-Nota-web-2025-11-25T173726.490-1

5 resultados destacados que dejó la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales27/11/2025

La meta de financiamiento para adaptación quedó limitada: solo “pide esfuerzos” para triplicar fondos hacia 2035, sin un año base ni montos concretos. No hubo avances sobre combustibles fósiles. Brasil creará una hoja de ruta para la transición energética, pero por fuera del proceso de la COP