
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
En la India 1,5 millones de voluntarios plantaron en tan sólo 12 horas más de 66 millones de árboles como parte de una campaña ambiental sin precedentes.
Arbolado04/02/2020El domingo 2 de julio, cada voluntario plantó un promedio de 44 arboles cada uno a lo largo del río Narmada en el estado central de Madhya Pradesh.
El récord anterior también se estableció en la India, cuando los voluntarios en el estado de Uttar Pradesh establecieron un récord mundial al plantar más de 50 millones de árboles en un solo día en julio de 2016.
En otro lugar del país, los voluntarios en el estado de Kerala plantaron más de 10 millones en 24 horas en junio de este año y Maharashtra está programado para plantar 40 millones a finales de este año como parte de la campaña nacional de reforestación.
La deforestación en la India es un problema creciente con su creciente población de 1.000 millones de personas que necesitan más tierras agrícolas y viviendas.
Según el Acuerdo de París, la India se ha comprometido a aumentar sus bosques en 95 millones de hectáreas en 2030, con un costo de alrededor de 6.200 millones de dólares.
La campaña ambiental sin precedentes, con el cultivo de 20 especies diferentes de árboles, fue organizada por el gobierno de Madhya Pradesh.
El primer ministro del Estado de Shirvraj Singh Chouhan, describió esta campaña medioambiental como un «día histórico».
«El mundo habla del calentamiento global y el cambio climático, pero Madhya Pradesh ha dado un paso concreto para combatirlo». En las redes sociales, Shirvraj Singh Chouhan elogió a los voluntarios que incluían a niños y ancianos.
Afirmó que entre las 7 de la mañana y las 7 de la tarde se habían plantado 66,3 millones de árboles jóvenes.
Agregó: «Al plantar árboles, no sólo estamos beneficiando a Madhya Pradesh, sino al mundo en general».
Fuente: Conciencia Eco
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Los especialistas son optimistas y creen que si se mantienen las políticas públicas, Brasil podría erradicar la deforestación en cinco años
La Amazonía guayanesa, al sur del río Orinoco, conserva el 85 % de sus formaciones boscosas, pero se trata de una zona donde la recuperación ante cualquier disturbio, como minería y deforestación, es sumamente lenta
El Ministerio de Ambiente está explorando con inteligencia artificial para identificar a los determinadores de delitos ambientales
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich