
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
En la India 1,5 millones de voluntarios plantaron en tan sólo 12 horas más de 66 millones de árboles como parte de una campaña ambiental sin precedentes.
Arbolado04/02/2020El domingo 2 de julio, cada voluntario plantó un promedio de 44 arboles cada uno a lo largo del río Narmada en el estado central de Madhya Pradesh.
El récord anterior también se estableció en la India, cuando los voluntarios en el estado de Uttar Pradesh establecieron un récord mundial al plantar más de 50 millones de árboles en un solo día en julio de 2016.
En otro lugar del país, los voluntarios en el estado de Kerala plantaron más de 10 millones en 24 horas en junio de este año y Maharashtra está programado para plantar 40 millones a finales de este año como parte de la campaña nacional de reforestación.
La deforestación en la India es un problema creciente con su creciente población de 1.000 millones de personas que necesitan más tierras agrícolas y viviendas.
Según el Acuerdo de París, la India se ha comprometido a aumentar sus bosques en 95 millones de hectáreas en 2030, con un costo de alrededor de 6.200 millones de dólares.
La campaña ambiental sin precedentes, con el cultivo de 20 especies diferentes de árboles, fue organizada por el gobierno de Madhya Pradesh.
El primer ministro del Estado de Shirvraj Singh Chouhan, describió esta campaña medioambiental como un «día histórico».
«El mundo habla del calentamiento global y el cambio climático, pero Madhya Pradesh ha dado un paso concreto para combatirlo». En las redes sociales, Shirvraj Singh Chouhan elogió a los voluntarios que incluían a niños y ancianos.
Afirmó que entre las 7 de la mañana y las 7 de la tarde se habían plantado 66,3 millones de árboles jóvenes.
Agregó: «Al plantar árboles, no sólo estamos beneficiando a Madhya Pradesh, sino al mundo en general».
Fuente: Conciencia Eco
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?