
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
En la India 1,5 millones de voluntarios plantaron en tan sólo 12 horas más de 66 millones de árboles como parte de una campaña ambiental sin precedentes.
Arbolado04/02/2020El domingo 2 de julio, cada voluntario plantó un promedio de 44 arboles cada uno a lo largo del río Narmada en el estado central de Madhya Pradesh.
El récord anterior también se estableció en la India, cuando los voluntarios en el estado de Uttar Pradesh establecieron un récord mundial al plantar más de 50 millones de árboles en un solo día en julio de 2016.
En otro lugar del país, los voluntarios en el estado de Kerala plantaron más de 10 millones en 24 horas en junio de este año y Maharashtra está programado para plantar 40 millones a finales de este año como parte de la campaña nacional de reforestación.
La deforestación en la India es un problema creciente con su creciente población de 1.000 millones de personas que necesitan más tierras agrícolas y viviendas.
Según el Acuerdo de París, la India se ha comprometido a aumentar sus bosques en 95 millones de hectáreas en 2030, con un costo de alrededor de 6.200 millones de dólares.
La campaña ambiental sin precedentes, con el cultivo de 20 especies diferentes de árboles, fue organizada por el gobierno de Madhya Pradesh.
El primer ministro del Estado de Shirvraj Singh Chouhan, describió esta campaña medioambiental como un «día histórico».
«El mundo habla del calentamiento global y el cambio climático, pero Madhya Pradesh ha dado un paso concreto para combatirlo». En las redes sociales, Shirvraj Singh Chouhan elogió a los voluntarios que incluían a niños y ancianos.
Afirmó que entre las 7 de la mañana y las 7 de la tarde se habían plantado 66,3 millones de árboles jóvenes.
Agregó: «Al plantar árboles, no sólo estamos beneficiando a Madhya Pradesh, sino al mundo en general».
Fuente: Conciencia Eco
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
En pleno invierno ya se produjo un incendio forestal en El Bolsón. El índice de disponibilidad de combustible es alto. En Bariloche, preocupa la Península San Pedro, la zona del Llao Llao y la ladera norte del cerro Otto por el avance de las construcciones en medio del bosque y la falta de accesos
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento