
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Treinta y ocho modelos de bajo impacto ambiental para el año 2025. Ese es el ambicioso objetivo de Hyundai para reducir las emisiones de CO2 y a la vez, ofrecer coches cada vez más eficientes.
Movilidad y transporte05/02/2020Por esta razón, Hyundai lleva años invirtiendo en el desarrollo de sistemas de energía alternativos, con la mente puesta en el desarrollo de vehículos más respetuosos con el medio ambiente. Es líder en la industria de vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV). Hyundai lleva desarrollando vehículos de pila de combustible desde 1998.
Su nueva apuesta es el Nexo, un SUV eléctrico propulsado por pilas de combustible de hidrógeno que ha alcanzado la cuarta generación, más ligero y eficiente que los ya usados en el ix35 y los Tucson. Un coche sin emisiones contaminantes que además es capaz de limpiar el aire.
La potencia total es de 120 kW, 90 kW de las pilas de combustible y 30 kW de la batería, puede alcanzar 179 km/h.
Al igual que con otras pilas de combustible, las dos manecillas situadas a los lados del volante se usan para aumentar o disminuir la intensidad del freno motor durante la fase de recuperación de energía.
El nuevo NEXO puede arrancar a temperaturas de hasta -30°C. Puede circular a temperaturas bajo cero sin problemas.
Su funcionamiento es relativamente sencillo: Incorpora tres tanques de hidrógeno, este pasa a la pila de combustible y junto al aire reaccionan para generar electricidad y agua. La electricidad pasa al motor eléctrico del coche y el agua es expulsada a través del escape.
El nuevo equipamiento lo asemeja a un modelo deportivo, incorporando avanzados sistemas de asistencia al conductor.
Fabricado sobre una nueva plataforma, tiene 4,67 metros de largo, 1,86 de ancho y 1,63 de alto.
La parte delantera se basa en el diseño introducido por el Kona, con dos faros delgados que forman una sola línea por encima de la parrilla y otros dos incorporados en el parachoques.
Por lo demás, las formas esculpidas, las asas retráctiles y las ventanas laterales muy finas dan al Nexo una línea aerodinámica y original.
La cabina es grande y acogedora, con los asientos delanteros separados por una gran consola central, con una pantalla táctil de 12,3 pulgadas (navegación, consumo, sistema de información y entretenimiento y controles de climatización). La consola central incorpora una plataforma de carga inalámbrica que permite cargar un smartphone sin tener que usar cables, aprovechando la energía limpia que genera el vehículo. El sistema de navegación incluye Apple CarPlay™ y Android Auto™.
Los asientos traseros ofrecen espacio suficiente para las piernas y puede acomodar cómodamente a dos pasajeros (tres para viajes cortos). Los materiales que se han usado para los interiores son 90% orgánicos y el aire que entra en el habitáculo es 99,9% limpio gracias al uso de filtros que atrapan las partículas.
La pantalla táctil muestra la cantidad de aire purificado y las reducción de emisiones de CO2.
Las únicas emisiones de escape del NEXO son agua y aire más limpio.
En el NEXO han reducido el coeficiente de resistencia aerodinámica, pasando de 0.350 a 0.329, lo que ayuda a reducir el consumo de combustible, aumentando su autonomía.
Incorpora un filtro de aire necesario para el buen funcionamiento de la pila de combustible. Un filtro de aire eficiente y duradero, que puede eliminar micro-partículas (2,5 veces más pequeñas que las partículas que producen la contaminación).
El aire que no se usa en el normal funcionamiento del vehículo, se devuelve al exterior purificado, más limpio que cuando se captó.
666 km con el depósito lleno de hidrógeno.
El Hyundai Nexo tiene una autonomía de 666 km (WLTP) con el depósito lleno de hidrógeno, una operación que sólo dura 5 minutos.
Asistente de seguimiento de carril (mantiene el coche en el centro de la calzada y está operativo hasta 145 km/h).
Control de velocidad constante adaptativo con función de arranque y parada.
Asistente y pantallas de puntos muertos nos da imágenes del espacio alrededor del coche en una pantalla cuando se cambia de carril, lo que aumenta la seguridad en comparación con los sensores clásicos montados en los espejos.
High Driving Assist, con la ayuda del GPS y de varios sensores, te permite viajar dentro de los límites, con un sistema para detectar la fatiga del conductor.
Sistema de frenado de emergencia automático con reconocimiento de peatones y asistente de aparcamiento inteligente remoto, con el que el coche puede aparcar de forma autónoma.
Gracias a los numerosos sensores, estos coches son capaces de moverse controlando lo que ocurre a su alrededor.
Hyundai trabaja con la University College London para limpiar la ruta más contaminada de Londres, que incluye áreas como Kings Cross, Westminster, Elephant and Castle y Deptford.
El objetivo es crear conciencia sobre los preocupantes niveles de contaminación como parte del Mes de conducción limpia.
Fuente: EcoInventos
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Con más de 58 millones de unidades circulando en el mundo, ya representan el 22% de las ventas globales
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país