
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
La producción de energía eólica en Escocia alcanzó un récord durante los primeros seis meses de 2019, según cifras de Weather Energy.
Energía renovable02/08/2019 Fuente: BBC
Se ha calculado que la energía producida por las turbinas podría alimentar a todos los hogares de Escocia y parte del norte de Inglaterra.
El período hasta junio, afirmó, vio el equivalente al consumo de 4,47 millones de hogares suministrado por energía eólica.
WWF Escocia ha descrito la tendencia como una "revolución de la energía eólica".
Su gerente de políticas climáticas y energéticas, Robin Parker, dijo: "Estas son cifras sorprendentes; la revolución de la energía eólica de Escocia claramente continúa avanzando.
"En todo el país, todos nos estamos beneficiando de una energía más limpia y también el clima.
"Estas cifras muestran que aprovechar el abundante potencial eólico terrestre de Escocia puede proporcionar electricidad limpia y verde a millones de hogares no solo en Escocia, sino también en Inglaterra".
Alex Wilcox Brooke, de la Agencia de Energía Severn Wye, agregó: "Estas cifras realmente resaltan la consistencia de la energía eólica en Escocia y por qué ahora juega un papel importante en el mercado energético del Reino Unido".

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

En la costa mediterránea de Francia se ha puesto en marcha un complejo eólico pionero que integra la generación de energía con la protección de los ecosistemas marinos. El proyecto, que incorpora estructuras modulares para crear hábitats artificiales, se erige como un nuevo modelo de desarrollo sostenible

Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región


Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad

¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?



La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos
