Proyecto de ley para multar a quienes arrojan colillas de cigarrillos en la vía pública

Se apoya en un estudio realizado en diciembre pasado en el que se señala que se arrojan más de cinco millones de colillas en la vía pública en forma diaria en Buenos Aires.

Residuos06/03/2020
colillas-cigarrillos

Un proyecto que fue presentado en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires contempla multar a las personas que arrojen colillas de cigarrillos en la vía pública.

La iniciativa es impulsada por la asociación civil Eco House y el legislador Sergio Abrevaya, del partido GEN y se apoya en un estudio realizado en diciembre pasado en el que se señala que se arrojan más de cinco millones de colillas en la vía pública en forma diaria en Buenos Aires.

La intención es reducir sensiblemente la polución ocasionada por los filtros de los cigarrillos, a los que los fumadores pisan contra el suelo para apagar o directamente arrojan encendidos para que la combustión termine en forma natural.

"Se entiende por colilla al resto de un cigarro o cigarrillo que se deja sin fumar luego de haber sido consumido; puede o no contener restos de tabaco y puede o no contener el filtro", aclara la iniciativa presentada por Abrevaya, que contempla en uno de sus artículos multar a las personas que arrojen a la calle ese tipo de material.

El proyecto cuenta con un importante consenso y el apoyo de otros bloques, ya que la avalan las firmas de los legisladores Lucía Romano (Juntos por el Cambio), María Rosa Muiños (Frente de Todos) y María Patricia Vischi (UCR-Evolución).

Abrevaya es el autor de un proyecto Abrevaya que contempla la prohibición de fumar, arrojar colillas o restos de cigarrillos en patios de juegos, parques y plazas, el cual ya obtuvo la aprobación en la Legislatura.

Fuente: Telefe Noticias (Buenos Aires, Argentina)

Te puede interesar
Lo más visto
DSC_0620-1200x806

COP30: compromisos, objeciones y trabajo por delante

Marcos Bach
Politicas Ambientales27/11/2025

La conferencia climática concluyó el sábado en Belém con decisiones que no incluyeron la transición de los combustibles fósiles; tuvieron un lenguaje débil en mitigación, adaptación y financiamiento; y fueron el resultado de procedimientos criticados de poco transparentes

Template-Nota-web-2025-11-25T173726.490-1

5 resultados destacados que dejó la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales27/11/2025

La meta de financiamiento para adaptación quedó limitada: solo “pide esfuerzos” para triplicar fondos hacia 2035, sin un año base ni montos concretos. No hubo avances sobre combustibles fósiles. Brasil creará una hoja de ruta para la transición energética, pero por fuera del proceso de la COP