
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
Este viernes por la mañana, fueron detenidos 24 miembros de Greenpeace frente a la Casa de Gobierno provincial, por desplegar un cartel en el balcón con el pedido «Desmontes = Inundaciones Ni una hectárea más”, a casi 12 metros de altura. Por lo que fueron trasladados a la Comisaría N°2 de la ciudad capitalina.
Arbolado25/03/2020“En lugar de castigar a quienes destruyen los bosques, un verdadero crimen ambiental, el Gobierno de Chaco detiene a quienes intentan denunciar la situación de emergencia climática y forestal en la que se encuentra la provincia”, declaró Diego Salas, Director de Desarrollo de Greenpeace.
Chaco es la provincia con mayor deforestación en los últimos cuatro años. 130.000 hectáreas fueron arrasadas en ese período y ya perdió cerca de 2 millones de hectáreas de bosques en total. Durante 2019, también fue la provincia que más sufrió las inundaciones, hecho que volvió a repetirse este verano.
Con la actividad en la fachada del edificio de gobierno, la organización pedía medidas concretas para frenar la deforestación. “Así como ante las inundaciones rápidamente declararon la Emergencia Hídrica y Agropecuaria, el gobierno de Chaco debe declarar la Emergencia Forestal y frenar los desmontes. No podemos perder ni una hectárea más de bosque nativo”, declaró Salas.
“La deforestación genera cambio climático y nos vuelve más vulnerables al aumento e intensidad de las precipitaciones. Esto provoca cada vez más inundaciones, como las que viene sufriendo Chaco los últimos años”, agregó Salas.
La conservación de bosques juega un rol clave en la mitigación del cambio climático. Los sectores Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Otros Usos de la Tierra representan el 39% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero del país.
Fuente: Chaco en Linea
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
En pleno invierno ya se produjo un incendio forestal en El Bolsón. El índice de disponibilidad de combustible es alto. En Bariloche, preocupa la Península San Pedro, la zona del Llao Llao y la ladera norte del cerro Otto por el avance de las construcciones en medio del bosque y la falta de accesos
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento